
Ciudad de Córdoba. La primera etapa se desarrolla en los Centros de Participación Comunal Pueyrredón, Empalme, Ruta 20, Argüello, Colón y Centro América.
Suman 92.743.843,03 de pesos que invierte la Municipalidad en arreglos integrales y mejoras en la infraestructura de seis de los 13 Centros de Participación Comunal.
Un relevamiento realizado en 2020 arrojó datos elocuentes del deterioro producto de la falta de inversión y mantenimiento acumuladas durante los últimos años.
Si bien todos los edificios de los CPC tienen numerosos problemas, son los de Pueyrredón, Empalme, Colón, Argüello, Ruta 20 y Centro América los que presentan fallas de mayor gravedad, se indicó desde la Dirección de Arquitectura del municipio.
Entre los inconvenientes más recurrentes se encuentran las filtraciones que se inician en los techos o cubiertas y luego se trasladan al resto de las estructuras, provocando humedades, hundimientos, grietas y riesgo de choque eléctrico, entre otros.
Las obras ya iniciaron en los Centros de Participación Comunal Pueyrredón, Argüello, Ruta 20, Colón y Centro América, en tanto en los próximos días darán comienzo los trabajos en el CPC Empalme.
En todos los casos las tareas incluyen arreglos de los techos y cubiertas, reconstrucción, sellado y modificación de desagües y canaletas, readecuación de pendientes y colocación de membrana geotextil con pintura acrílica.
En fachadas se realizarán trabajos de hidrolavado, se cambiarán vidrios rotos o dañados y se instalarán nuevos elementos de herrería y mallas antivandálicas.
Además, se intervendrán las instalaciones eléctricas de los edificios, mediante el cambio de interruptores y tomacorrientes, nuevos cableados y tableros. Al mismo tiempo, se cambiarán instalaciones sanitarias deterioradas y se colocará nueva grifería, tanques y bombas de agua.
“La decisión política del intendente Llaryora es darles solución definitiva a problemas edilicios históricos de los CPC, que en algunos casos generan inconvenientes para el cumplimiento de las tareas de los empleados, afectando la atención en los vecinos que asisten a realizar trámites”, expresó la directora de Arquitectura de la Municipalidad de Córdoba, Ana Mendoza.