Quirós afirmó que el confinamiento estricto generó un «descenso de la circulación significativo»

CABA. No obstante, el titular de la cartera sanitaria local instó a la población a adoptar las medidas de cuidado para no tener que imponer restricciones ante la segunda ola de la pandemia de coronavirus.

El ministro de Salud porteño, Fernán Quirós, aseguró este martes que «lo que se buscaba» con el confinamiento estricto de la semana pasada «se ha logrado de manera importante».

«Las evaluaciones de las restricciones de los últimos nueve días han arrojado un descenso significativo de la circulación: un 35 por ciento», sostuvo el funcionario de la Ciudad.

En conferencia de prensa, el responsable del área sanitaria porteña remarcó así que «los objetivos y lo que se buscaba con este período se ha logrado de manera importante». «Vamos a hacer todas las acciones desde la gestión de Gobierno para que bajen los casos», subrayó.

El integrante del Gabinete del jefe de Gobierno de la Ciudad, Horacio Rodríguez Larreta, explicó que las restricciones se imponen «cuando la curva tiene una aceleración o un comportamiento inadecuado», aunque reconoció que «generan daños».

Al respecto, instó a la población a adoptar las medidas de cuidado para no tener que fijar medidas restrictivas ante la pandemia de coronavirus. «El transitar de una situación tan difícil decididamente no se va a lograr con un Estado imponiendo criterios y controlando la totalidad de la acción ciudadana», señaló.

Por otra parte, Quirós se refirió a la decisión oficial de incluir entre los síntomas de coronavirus a la rinitis y la congestión nasal, ante lo cual destacó la política porteña de avanzar en los testeos no sólo a las personas con síntomas.

«Testear sólo a los casos sospechosos no es suficiente para contener la pandemia, porque hay una enorme cantidad de personas sin síntomas o con síntomas sutiles. La ampliación de los criterios de caso sospechoso no modifica en nada nuestra estrategia», aclaró.

Hasta el momento, en la Ciudad se registraron 413.810 casos positivos de coronavirus, enfermedad que provocó 9.587 muertes: el 87 por ciento de los fallecidos tenía más de 60 años.

En lo que respecta a la campaña de vacunación, el distrito recibió 1.200.712 dosis, de la cuales se aplicaron 1.137.630: el 70,82 por ciento de la población priorizada tiene al menos el primer componente.

“Con los trabajadores de la salud, ya hemos vacunado a 196.202 personas, de las cuales 147.355 ya han recibido el esquema completo. Y en los adultos mayores de 60 años, aplicamos 584.769 primeras dosis, y 111.137 han recibido el esquema completo”, detalló el ministro.

“Y en las personas con condiciones de riesgo, recibieron 54.528 personas la vacunación. Y del grupo de estratégicos, 28.021 personas ya recibieron la primera dosis”, añadió.

Quirós indicó además que desde hoy “queda abierto el empadronamiento para todos los grupos de riesgo de mayores de 18 años”. “También se puede empadronar la totalidad de los trabajadores de la educación, de la seguridad, de desarrollo humano y territorial y de los comedores”, completó.

, , , , ,