
País. Será el martes en un plenario de las comisiones de Salud y Legislación General de la Cámara Baja. La citación bajo apercibimiento de ley a los laboratorios fue fruto de un acuerdo del titular de Diputados con Juntos por el Cambio.
El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, convocó a los laboratorios fabricantes de la vacuna contra el Covid-19, incluido Pfizer, para que asistan el martes próximo al Congreso para que «rindan cuentas» sobre los contratos y la entrega de las dosis.
En medio de la polémica por las (hasta ahora) fallidas negociaciones entre el Gobierno nacional y Pfizer, Massa acordó con el jefe del interbloque de Juntos por el Cambio, Mario Negri, la citación a los laboratorios bajo apercibimiento de ley a una reunión en el marco de un plenario de las comisiones de Salud y Legislación General de la Cámara baja.
«Con el apoyo de los dos principales bloques emite una resolución que cita bajo apercibimiento de ley a los laboratorios proveedores de vacuna o en trámite de aprobación a que rindan cuentas», confirmaron fuentes cercanas al líder del Frente Renovador.
Además de Pfizer, se convocará a autoridades de AstraZeneca, del Instituto Gamaleya, Sinopharm y a representantes del Fondo Covax, y otros laboratorios que tengan vacunas autorizadas, con trámite de solicitud de aprobación o acuerdo de prueba, para que den precisiones sobre los contratos que firmaron o que se están negociando, así como la metodología de entrega, plazos, costos y cantidad de dosis, entre otros puntos.
«Lo dije hoy al mediodía: sería acertado que el Presidente de la Cámara baja cite a los laboratorios que proveen vacunas, incluyendo a Pfizer, y también al Gobierno a que brinden explicaciones en la comisión de Salud», tuiteó esta noche Negri, atribuyéndose la autoría de la propuesta.
Lo dije hoy al mediodía: sería acertado que el Presidente de la Cámara baja cite a los laboratorios que proveen vacunas, incluyendo a Pfizer, y también al Gobierno a que brinden explicaciomes en la comisión de Salud. Los argentinos merecemos conocer toda la verdad. pic.twitter.com/B2b8ebPs2J
— Mario Raúl Negri (@marioraulnegri) June 2, 2021
Información pública
En este contexto, la diputada nacional Karina Banfi (UCR-JxC) le hizo un pedido de acceso a la información pública a la ministra Carla Vizzotti para que entregue toda la documentación de las negociaciones con Pfizer.
En el Congreso de la Nación los diputados de Juntos por el Cambio presentaron más de un centenar de proyectos de resolución solicitando que la titular de la cartera sanitaria dé explicaciones sobre las fallidas negociaciones con el laboratorio Pfizer.
Al respecto, la diputada radical presentó un pedido de acceso a la información pública ante el Ministerio de Salud para que Vizzotti responda en el marco de la Ley 27275 de Acceso a la Información Pública. La presentación busca que, de una vez por todas, se haga pública toda la negociación entre Pfizer y el gobierno en el último año.
“Necesitamos saber qué pasó en la negociación con Pfizer, tener la información es una cuestión pública. La falta de vacunas atenta contra la vida de los argentinos, contra la educación y contra la capacidad de trabajar, no puede quedar una sola duda sobre quién fue el responsable de este fracaso”, argumentó y acentuó: “No podemos seguir en una guerra mediática de dimes y diretes. La gravedad de la situación que vive nuestro país requiere de total transparencia”.
«Negligencia»
Con el propósito de facilitar el acuerdo con el laboratorio estadounidense, un nutrido grupo de diputados del PRO y la radical Claudia Najul presentaron hoy un proyecto que apunta a eliminar la palabra «negligencia» de la ley que regula la compra de vacunas con el objetivo de destrabar las negociaciones del Gobierno con Pfizer.
La iniciativa fue redactada por la vicepresidenta de la comisión de Salud, Carmen Polledo, quien propone quitar la palabra «negligencia» de las excepciones estipuladas en la ley a las garantías de indemnidad patrimonial de los laboratorios fabricantes.
De acuerdo al Gobierno, la inclusión de esa palabra en la normativa sancionada a fines del año pasado fue uno de los escollos para que pudiera firmarse el contrato con la farmacéutica estadounidense.
El otro obstáculo tenía que ver con las exigencias de Pfizer respecto a los criterios para la aceptación de la garantía con contragarantía de ejecución en el exterior.