Legislatura: se trata el proyecto que autoriza al Gobierno para negociar con laboratorios la compra de vacunas contra el Covid-19

Córdoba. Será en un plenario de comisiones en el mediodía de este jueves. En la iniciativa que lleva la firma del vicegobernador Manuel Calvo se destaca que el propósito de la negociación directa con los laboratorios permitirá avanzar «con mayor velocidad en el plan de vacunación».

El proyecto de ley que giró el Ejecutivo provincial por el cual se pide autorización para comprar vacunas en el marco de una negociación directa con los laboratorios extranjeros tomó estado parlamentario en la sesión de ayer y hoy se inicia su tratamiento en el seno de las comisiones de la Unicameral.

El plenario de las comisiones de Salud Humana, Economía y Legislación General fue convocado para el mediodía de este jueves, con esta iniciativa como tema central en la agenda de debate.

Así la Unicameral cordobesa pondrá en marcha el tratamiento del expediente impulsado por el Ejecutivo provincial para que se lo habilite a entablar acuerdos con laboratorios con el fin de comprar vacunas contra el coronavirus y aumentar con celeridad su capacidad de inmunización de la población.

«Resulta necesaria la autorización legislativa que permita al Poder Ejecutivo, por intermedio del Ministerio de Salud, realizar las gestiones necesarias para adquirir mayor cantidad de dosis de vacunas, estableciendo el marco jurídico pertinente para avanzar en las negociaciones que este tipo de transacciones requiere en el mercado internacional», expresó el vicegobernador Manuel Calvo, quien estuvo a cargo del Ejecutivo, en la elevación del proyecto a la Legislatura.

Entendiendo que la vacunación es «una estrategia de salud pública preventiva y altamente efectiva«, la segunda autoridad de la provincia fundamentó el pedido de autorización que hace el Ejecutivo a la Unicameral en la necesidad de «poder avanzar con mayor velocidad en el plan de vacunación para la población de la Provincia y, de esta forma, afrontar el aumento de los casos con una población inmunizada».

Unicameral: el Ejecutivo pide autorización para comprar más vacunas y así avanzar «con mayor velocidad en el plan de vacunación»

En la décimo sexta sesión ordinaria y semipresencial de ayer, los legisladores aprobaron la modificación a la Ley Orgánica Notarial de la Provincia de Córdoba.

En concreto dicha normativa, que data del año 1975, establece condiciones para el ejercicio del notariado, entre cuales se menciona “ser mayor de edad y menor de 50 años”.

En este sentido, los parlamentarios de las distintas representaciones políticas coincidieron en la necesidad de eliminar el límite máximo de edad para el ejercicio de la profesión notarial, consignando, en cambio, la mayoría de edad como único requisito.

La legisladora Julieta Rinaldi (HxC) explicó que la modificación sancionada ayer incluye “una norma transitoria que persigue conjugar el tiempo de sanción del presente proyecto con la posibilidad concreta de acceder a las inscripciones de los aspirantes del corriente año”.

Por otra parte, la Cámara prestó aprobación al pliego elevado por el Ejecutivo proponiendo la designación de Roberto Julio Markoni como síndico en la Agencia Córdoba de Inversión y Financiamiento Sociedad de Economía Mixta (ACIF)

, , , , , ,