País. La diputada radical sostuvo que es «imperativo fortalecer las políticas climáticas nacionales y potenciar aún más los esfuerzos para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en el corto plazo».
La diputada nacional Brenda Austin (UCR) impulsa la aprobación en el seno de la Cámara Baja de dos proyectos de ley para disminuir la generación de residuos y promover la medición, reducción y compensación de la huella de carbono en todo el territorio nacional.
Ambas iniciativas, que cuentan con el acompañamiento de sus pares de Juntos por el Cambio, buscan promover la concientización sobre la producción y el consumo sostenibles y proponer políticas públicas de largo plazo que potencien la acción climática.
En primer lugar, Austin plantea la sanción de la ley de presupuestos mínimos ambientales para la gestión integral de residuos especiales de generación universal (REGU) mediante la Responsabilidad Extendida del Productor (REP). El principio REP se viene implementando en diversos países para poner en marcha la economía circular y disminuir la generación de residuos. Establece la responsabilidad de los productores por todo el ciclo de vida de los productos que ponen en el mercado, es decir que se amplía a la etapa postconsumo.
Los REGU comprendidos son: aceites usados (que tienen el potencial de convertirse en biocombustibles de segunda generación), aparatos eléctricos y electrónicos en desuso (desde grandes electrodomésticos hasta celulares), pilas, luminarias, cartuchos y tonners, medicamentos vencidos, neumáticos fuera de uso, instrumentos que contienen mercurio (termómetros) y acumuladores de ácido plomo (baterías).
Se trata de residuos que devienen del consumo masivo en hogares, organizaciones o empresas que por su falta de gestión terminan en basurales o rellenos sanitarios junto a otros residuos sólidos urbanos, pero requieren de una gestión diferenciada debido a las consecuencias ambientales que pueden generar.
Esta iniciativa de la radical toma como antecedente un proyecto presentado en 2019 por el diputado de la UCR con mandato cumplido Alejandro Echegaray, que presidió la Comisión de Recursos Naturales, el cual obtuvo dictamen favorable en ese año, pero finalmente perdió estado parlamentario.
“Impulsamos esta iniciativa con la intención de dar un marco común para todo el país en materia de gestión de estas corrientes especiales, teniendo en cuenta la necesidad de promover la responsabilidad en la generación de residuos, a fin de disminuir su disposición final, aumentar la vida útil de los productos y fomentar la circularidad de los materiales”, argumentó Austin, vicepresidenta de la Comisión de Recursos Naturales y Conservación del Ambiente Humano.
Por otro lado, y con el objetivo de promover una construcción participativa, la parlamentaria cordobesa puso a disposición de la ciudadanía en el Portal de Leyes Abiertas de Diputados, una propuesta de proyecto para promover la medición, reducción y compensación de la huella de carbono.
La huella de carbono es un indicador que mide las emisiones de gases de efecto invernadero que generan directa o indirectamente personas, instituciones, organizaciones o empresas en un período determinado.
La medición representa un paso fundamental para conocer el impacto que se genera a nivel individual y así evaluar posibles medidas de reducción. A su vez, se promueve la compensación como último eslabón para equilibrar aquellas emisiones que no pueden reducirse, bajo un enfoque de carbono neutralidad.
Desde ese marco, se alienta el desarrollo de proyectos de compensación en la Argentina mediante la conservación y regeneración de ecosistemas que absorben emisiones y la reducción de emisiones significativas por medio de energías renovables.
“El contexto climático global exige una respuesta sistémica, urgente y decidida. En la Argentina, las emisiones per cápita se encuentran por encima de la media de países del G20, por lo que es imperativo fortalecer las políticas climáticas nacionales y potenciar aún más los esfuerzos para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en el corto plazo, como una verdadera oportunidad para acompañar una recuperación postpandemia con bajas emisiones y respaldar nuestros compromisos internacionales”, enfatizó la diputada de la UCR.