
Córdoba. El oficialismo y gran parte del arco opositor avanzarán este miércoles en la aprobación de la norma. Aunque se espera que durante el debate, la oposición lance su dura crítica sobre algunos puntos específicos de la iniciativa y el manejo de la pandemia por parte del Gobierno provincial.
La bancada de Hacemos por Córdoba, junto a los principales bloques de la oposición, avanzará en la sesión de este miércoles con la aprobación del proyecto de ley que giró el Gobierno de Juan Schiaretti para que se lo autorice a comprar vacunas contra el coronavirus.
De esta manera, el Poder Ejecutivo quedará habilitado por la Legislatura para entablar acuerdos directos con laboratorios, con el fin de adquirir vacunas contra el Covid-19 y aumentar con celeridad su capacidad de inmunización de la provincia.
La administración schiarettista argumentó en la elevación del proyecto que «resulta necesaria la autorización legislativa que permita al Poder Ejecutivo, por intermedio del Ministerio de Salud, realizar las gestiones necesarias para adquirir mayor cantidad de dosis de vacunas, estableciendo el marco jurídico pertinente para avanzar en las negociaciones que este tipo de transacciones requiere en el mercado internacional».
El Gobierno destacó además la necesidad de «poder avanzar con mayor velocidad en el plan de vacunación para la población de la Provincia y, de esta forma, afrontar el aumento de los casos con una población inmunizada».
Al proyecto que llegará este miércoles al recinto se le introdujo algunas modificaciones de forma (al artículo 1 se lo dividió en dos: en el primero, se otorga la facultad al Ejecutivo y, en el segundo, se fijan las atribuciones) y otras referidas a la conformación de la Comisión de Seguimiento de la Adquisición de Vacunas Covid-19 que establece la normativa (de 5 miembros pasó a 9 nueve titulares), así se desprende del despacho definitivo que circuló esta noche entre las distintas representaciones políticas.
En este marco, la norma será aprobada con los votos de la abultada mayoría oficialista, a los que se sumarán las voluntades de los bloques de Juntos por el Cambio, UCR y Encuentro Vecinal Córdoba, aunque habrá ciertos artículos en la aprobación en particular que serán rechazados por algunos opositores. En tanto, el Frente de Izquierda manifestará su negativa a acompañar la ley y el MST se abstendría en la votación.
De todos modos, legisladores de bancadas del arco opositor advirtieron a Agenda 4P que el proyecto que se convertirá en ley en la tarde de este miércoles implica una autorización «en general» sin especificaciones de cantidad de vacunas a adquirir y cuáles serán los laboratorios con quienes se celebrarán los contratos. También habrá cuestionamientos sobre algunos puntos de la norma en el debate en particular.
Por su parte, la Izquierda se opone a las cláusulas de confidencialidad, de indemnidad patrimonial y la jurisdicción a favor de los tribunales arbitrales y judiciales con sede en el extranjero.
En el marco del tratamiento de la iniciativa en cuestión, la secretaria de Prevención y Promoción de la Salud, Gabriela Barbás, participó de forma remota del plenario de las comisiones de Salud Humana; de Economía, Presupuesto, Gestión Pública e Innovación; y de Legislación General que se realizó esta mañana para avanzar en el despacho del proyecto.
Ante las preguntas de los legisladores, Barbás hizo referencia al avance de las negociaciones que lleva adelante el Gobierno de Córdoba con las empresas farmacéuticas internacionales.
La funcionaria señaló que “se viene trabajando intensamente en la adquisición de las vacunas desde el verano” y que hay “negociaciones muy avanzadas, con muchos proveedores; por eso también es tan importante que se pueda aprobar esta ley en un corto plazo”.
“Córdoba siempre tuvo la firme convicción de avanzar en la compra de vacunas, hay un gran equipo detrás de esto y con una realidad diferente a la de hace unos meses”, enfatizó la secretaria de Prevención y Promoción de la Salud.