Por tercera vez en dos meses, el gobierno de la Ciudad debió sumar más camas de terapia intensiva

CABA. La cantidad de plazas UTI pasó de 450 a 580, en tres tramos. Hoy en día, el 71 por ciento de ese total están ocupado, según el reporte maturino del gobierno porteño.

El Gobierno de la Ciudad sumó 30 nuevas camas de terapia intensiva al sistema de salud del sector público en el contexto de la pandemia de coronavirus, con lo que en total suman 580 las plazas disponibles, de las cuales el 71 por ciento ya están ocupadas, informó el ministro de Salud local, Fernán Quirós.

«Hemos ampliado y abierto dos salas de terapia intensiva», señaló el ministro al anunciar el aumento de las camas UTI en CABA.

De todos modos, tras reconocer que el cansancio que cursan los profesionales de salud «es un tema muy relevante» para el Gobierno porteño, no dio detalles de si se sumará nuevo personal para ocuparse de la atención en estas unidades.

Con respecto a lo que ocurre en el sector privado, Quirós informó que de las 1.222 camas disponibles, están ocupadas 1.019, lo que representa una ocupación del 83 por ciento.

Esta es la tercera vez que la ciudad de Buenos Aires debe sumar nuevas unidades de terapia intensiva en los últimos dos meses, tras picos de ocupación. De esta manera, el sector público pasó de tener 450 camas a 500, luego a 550 y ahora a 580. De estas, están ocupadas 412.

En la habitual conferencia de prensa en la que brinda detalles sobre la situación de la pandemia en el distrito, Quirós aseguró que se continúa registrando un descenso en los contagios similar al de la semana anterior.

«Hace tres semanas tuvimos un pico de 2.700 casos promedio por día y desde entonces ha estado descendiendo: esta última semana más intensamente» la caída, sostuvo el funcionario de la Ciudad.

De cara a la nueva etapa de restricciones, ya que el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) vigente vence el próximo viernes, el titular de la cartera sanitaria local indicó que «va a ser muy importante observar la situación epidemiológica de esta semana» para poder definir cómo continuar.

«Estamos mostrando la de la semana anterior, que ha mostrado el impacto de nueve días de mucho esfuerzo. Cuando podamos ver los datos de hoy, mañana y pasado, ahí vamos a tener una idea clara y dialogar sobre cómo continuar la semana que viene», explicó.

Quirós insistió en que la presencialidad de la escuela primaria «no modifica la realidad epidemiológica de la Ciudad» porque «es una escolaridad muy barrial, muy territorial». «Lo último que se cierra es escuela, sobre todo la primaria, porque el daño a los niños es muy alto y el riesgo que conlleva en la circulación social es muy pequeño», añadió.

Hasta el momento, la Ciudad registró un total de 426.495 casos positivos de coronavirus, enfermedad que causó 9.890 muertes. En lo que respecta a la campaña de vacunación, el distrito recibió 1.353.712 dosis, de las cuales aplicó 1.311.361: el 33,38 por ciento de la población total de la Ciudad cuenta con al menos una dosis.

, , , , ,