
Córdoba. Ante el elevado índice que viene en aumento en la última semana, la cartera sanitaria provincial habilitó el denominado «Código Rojo» para tratamiento y seguimiento domiciliario de los casos de coronavirus.
La provincia de Córdoba alcanza este jueves el 85,4% de ocupación del total de las camas críticas disponibles en las Unidades de Terapia Intensiva (UTI) destinadas al tratamiento de coronavirus, con 2.822 personas internadas, de las cuales 601 se encuentran con asistencia respiratoria mecánica, lo que representa el 21,2%, informó el Gobierno en su último reporte sanitario.
Debido al elevado índice que viene en aumento en la última semana, el Ministerio de Salud provincial habilitó días atrás el denominado «Código Rojo» para tratamiento y seguimiento domiciliario de los casos de coronavirus.
También se realizan traslados de los móviles prehospitalarios del Ejército Argentino a distintas localidades para la asistencia temprana de personas con coronavirus positivo, a los efectos de tratar de evitar internaciones en las terapias intensivas.
Los módulos, en principio, fueron instalados en La Calera y La Falda, que consisten en carpas acondicionadas, sala de rayos, laboratorio y sala de derivación de personas que requieran mayor complejidad. Asimismo, poseen carpa de admisión o triage, consultorios febriles, shock room, espacio para hisopados, sala de médicos y farmacia.
En ambos casos, atenderán en su capacidad máxima con equipos de salud del Ejército y del Ministerio de Salud de Córdoba.

Las instalaciones replican el modelo de las carpas instaladas en el Hospital Rawson para reforzar el modelo de atención prehospitalario. Esto permite brindar asistencia temprana a personas con Covid-19, a fines de evitar complicaciones e internaciones en terapias intensivas.
Podrán atender entre 70 y 100 pacientes por día. Además, cuentan con capacidad para 10 pacientes en camas frías, es decir para atención temporal con tratamiento de ibuprofeno inhalado, plasma y/o suero equino, de ser necesario.
Desde el inicio de la pandemia la provincia registra 351.264 casos positivos y 4.250 fallecimientos. En las últimas 24 horas se confirmaron 4.330 casos nuevos de Covid-19 y 39 fallecimientos por esta causa.
Mientras tanto, en Córdoba continúa la campaña de vacunación, con la aplicación de 1.304.510 vacunas hasta la fecha, de las cuales 1.050.672 corresponden a primeras dosis y 253.838 a personas que completaron el esquema de inmunización con la segunda dosis.
Ayer se sumaron 39.000 dosis del primer componente de la vacuna Sputnik V. Las dosis fueron enviadas por el gobierno nacional y serán colocadas de acuerdo al plan de vacunación provincial vigente, establecido por la autoridad sanitaria para toda la provincia.