Negri cuestionó duro a Alberto Fernández: «Está desorientado, no le encuentra el agujero al mate»

Córdoba/País. El referente parlamentario de Juntos por el Cambio le pidió al titular del Ejecutivo nacional «actuar con otro nivel de responsabilidad».

El jefe del interbloque de Juntos por el Cambio en la Cámara de Diputados, Mario Negri, cuestionó hoy al presidente Alberto Fernández por la polémica frase que pronunció durante su reunión con su par español, Pedro Sánchez, y consideró que «está desorientado», por lo que le pidió «actuar con otro nivel de responsabilidad».

«Confunde la literatura con la guitarra, como si estuviese en un fogón. Tiene actuar con otro nivel de responsabilidad. Muchas veces es mejor leer para no equivocarse», afirmó el legislador cordobés al referirse al fallido del jefe de Estado, quien confundió una canción de Lito Nebbia y se la atribuyó al escritor Octavio Paz, además de que fue interpretada como un comentario racista hacia los pueblos mexicano y brasilero.

«Los mexicanos salieron de los indios, los brasileros de la selva, pero nosotros los argentinos llegamos de los barcos«, había manifestado el mandatario, para abrir una polémica internacional. Entre las expresiones de repudio, se destacó la irónica respuesta de Bolsonaro a Alberto Fernández al publicar una foto en la «selva».

En diálogo con Esta Mañana, el programa que conduce Luis Majul por Radio Rivadavia, el titular de la bancada de la UCR ironizó sobre la gestión de Alberto Fernández al frente de la Casa Rosada y consideró que «está desorientado: no le encuentra el agujero al mate».

Por otra parte, Negri ratificó la negativa opositora a apoyar la «ley del semáforo de la epidemia», ya que aseguró que la iniciativa es «anticonstitucional y concentra facultades para el Presidente».

Acerca del proyecto que el oficialismo intentará dar tratamiento en la sesión de Diputados, el parlamentario cordobés precisó que «es hijo del fallo de la Corte que esconde la decisión del `yo manejo las escuelas´», en referencia a la polémica que se dio entre la Nación y la Ciudad de Buenos Aires por el Decreto de Necesidad y Urgencia que suspendía la presencialidad en la Ciudad de Buenos Aires.

El Gobierno avanzaría con un nuevo DNU ante las dificultades para aprobar la ley de Emergencia Covid

, , ,