
País. De acuerdo con lo especificado por la AFIP, se mantiene el valor de la cuota mensual del primer semestre, tomando como referencia el valor de diciembre de 2020. Se establece una nueva actualización de escalas a partir de julio, “con un criterio progresivo y manteniendo el valor de la cuota mensual”.
El Gobierno nacional dio a conocer las características del “alivio fiscal” para los monotributistas, que deja sin efecto el cobro retroactivo de las cuotas de los primeros meses del año y establece una actualización de las escalas a partir de julio que, en los hechos, eleva del 35% al 77% el incremento del tope de Ingresos Brutos que determina sus límites.
El detalle de las modificaciones surgió del encuentro que mantuvieron ayer el presidente Alberto Fernández y el titular de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, quien impulsa el nuevo proyecto, luego de la preocupación generalizada de los beneficiarios del régimen simplificado por los recargos que debían pagar y que, con estos cambios, quedarán sin efecto.
Fuentes parlamentarias confiaron que el proyecto de ley será aprobado en las próximas semanas, ante la coincidencia de los diferentes bloques legislativos en el espíritu de la iniciativa.
De acuerdo con el texto que la Cámara baja tratará a la brevedad, se sostiene el valor mensual de la cuota de enero a junio de 2021 tomando como referencia el valor de diciembre de 2020.
Asimismo, contempla un plan de pagos para las deudas que arrastran los monotributistas que les de previsibilidad en su actividad económica diaria.
El proyecto establece que la cuota mensual por los meses de enero a junio de 2021 se pagará tomando el valor vigente a diciembre de 2020.
También determina que se incrementan las escalas de manera significativa, complementando el incremento del 35% de principio de año; y el incremento se aplica a partir de julio próximo con la recategorización semestral y sin aumentarse el valor de la cuota mensual.
Además, el Programa Alivio Fiscal para los monotributistas que se «excedieron en los ingresos facturados» les permite permanecer en cada categoría.
Solo podrán acceder a este alivio fiscal de monotributistas los contribuyentes con ingresos totales que no superen 1,5 vez la máxima categoría de monotributo, que es de $5,55 millones anuales; y con patrimonios de hasta $ 6,5 millones.
Para el caso de las categorías más altas de la E a la K, deberán pagar una «cuota especial» por única vez.
Asimismo, se contempla un plan de pagos para regularizar la deuda de los monotributistas, con un máximo de 60 cuotas, un interés de financiación no superior a 1,5% mensual para deudas que se venían pagando en planes de pagos vigentes y caducos, y para contribuyentes que no ingresen al Alivio Fiscal Monotributo.