El FdT busca avanzar en las conversaciones con Córdoba Federal y otros bloques provinciales para sancionar la ley de Emergencia Covid

País. La intención de la bancada oficialista en Diputados es aprobarla antes de que termine la vigencia del decreto 381 que establece las restricciones hasta el 25 de junio.

En los próximos días, el Frente de Todos buscará sellar acuerdos con los bloques opositores para poder convertir en ley el proyecto de «Emergencia Covid», con media sanción del Senado, que establece el semáforo epidemiológico para aplicar las medidas restrictivas ante la segunda ola de coronavirus.

Como el decreto 381 establece las restricciones hasta el 25 de junio, el oficialismo buscará avanzar en acuerdos con bancadas de diputados opositores con el propósito de aprobar la ley en cuestión antes de esa fecha. Es que el Frente de Todos necesita el apoyo de los bloques provinciales para cumplir su cometido.

El Frente de Todos suma 118 diputados -incluido el presidente de la Cámara, Sergio Massa, que vota sólo en caso de desempate aunque su presencia sí se tiene en cuenta para conformar el quórum-, por lo que necesita 11 diputados más para alcanzar el piso mínimo de 129 legisladores para iniciar la sesión.

Según informaron fuentes de la Cámara Baja a Télam, los 6 diputados que integran el bloque Unidad Federal para el Desarrollo, a cargo del mendocino José Luis Ramón, respaldarán la iniciativa ya que están de acuerdo con los cambios y las incorporaciones realizadas en el Senado sobre el proyecto inicial enviado por el Ejecutivo.

Desde el oficialismo, además, ya tienen el respaldo de dos de los diputados del Bloque Justicialista -Eduardo «Bali» Bucca (Buenos Aires) y Andrés Zottos (Salta) – y confían en sumar a los legisladores de Acción Federal y el Movimiento Popular Neuquino.

En ese contexto, en el FdT esperan avanzar en conversaciones con Córdoba Federal -cuyo bloque tiene cuatro integrantes- y Consenso Federal, que cuenta con tres legisladores, para que al menos colaboren con la conformación del quórum, ya que para su aprobación el proyecto no requiere de una mayoría calificada.

, , ,