
País. De todos modos, la asesora presidencial sostuvo que «se pueden hacer acuerdos bilaterales para recibir» dosis de AstraZeneca, Pfizer, Moderna y Johnson.
La asesora presidencial Cecilia Nicolini confirmó este martes que la Argentina no recibirá parte de los 500 millones de vacunas que donará Estados Unidos por ser «un país de rentas medias» y no estar entre los «más pobres» del mundo.
De todos modos, Nicolini aseguró que «se pueden hacer acuerdos bilaterales para recibir» dosis de AstraZeneca, Pfizer, Moderna y Johnson.
La funcionaria indicó que a través de las gestiones del embajador argentino en Washington, Jorge Argüello, se están «analizando la situación y la definición de donación de Estados Unidos».
«La Argentina no entra porque somos países de rentas medias», dijo Nicolini en declaraciones radiales, al ser consultada por qué la Argentina quedó fuera del listado de los 92 beneficiarios de dosis para hacer frente a la pandemia.
Al respecto, manifestó que está abierta «la posibilidad de la donación de vacunas de AstraZeneca, Pfizer Moderna y Johnson», y señaló que «en el caso de no tener contrato -como en el caso de Pfizer-, se pueden hacer acuerdos bilaterales para recibir las vacunas».
Señaló, además, que la información enviada por Johnson y Johnson y Moderna sobre su aprobación «está siendo evaluada por la ANMAT para eventualmente autorizar su uso y avanzar en el contrato entre las partes».
«Estados Unidos anunció que iba a donar y aumentar la donación de vacunas por mecanismos Covax a países más pobres (África y sudeste asiático)», precisó Nicolini.
En cuanto al avance del plan de vacunación, la asesora presidencial destacó que «estamos entre los primeros 20 países del mundo que más vacunas han aplicado», tras indicar que «recibimos ya 20 millones de dosis» por lo que se tiene un «30 por ciento de población vacunada».