Tras los dichos de CFK, diputado oficialista aclaró que «nadie está intentando cerrar el sector privado”

País. El titular de la Comisión de Salud de Diputados explicó que la propuesta de Cristina Fernández de Kirchner de integrar ambos sistemas busca «no gastar de más».

El titular de la Comisión de Salud de Diputados, Pablo Yedlin (Frente de Todos), aseguró hoy que «nadie está intentando cerrar el sector privado» de salud y que lo que se buscaría con la iniciativa expresada por la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner de integración del sistema sanitario es «no gastar de más».

«La idea es no gastar de más. Nadie ha querido desfinanciar a los privados, ni ponerlos de rodillas, ni ese es el objetivo”, aclaró Yedlin en una entrevista con radio Nacional.

En este plano, el oficialista destacó que “el sistema de salud viene pidiendo por una integración hace muchos años y es momento de no dejar de trabajar por un sistema más integrado, para que la salud sea de mejor calidad y más equitativo”.

De esta forma, el titular de la Comisión de Salud de la Cámara Baja respondió los cuestionamientos del presidente de la Unión de Entidades de Salud, Claudio Belocopitt, a la iniciativa de la vicepresidenta de la Nación.

“El sistema es mixto y seguirá siendo. Nadie sobra en el sistema, y el desafío es ver cómo hacerlo eficiente y sustentable”, remarcó el diputado, al tiempo que advirtió que esta integración «ya existe» en la práctica.

“Esta integración ya existe. Hay convenios públicos-privados y se puede mejorar, se puede integrar para que no pase como pasó en la pandemia, que muchas de estas integraciones fueron a las patadas”, manifestó el parlamentario tucumano.

Al describir el sistema de salud, Yedlin explicó que si se tiene en cuenta a “los efectores es público y privado», pero que el financiamiento proviene «del Estado», en cuanto a «los aportes y las contribuciones a las obras sociales y los seguros privados o prepagas».

«Esta división se subdivide en un sistema nacional, provincial y municipal, y muchas obras sociales que no se regulan por la Superintendencia de Salud”, dijo y completó: «Hay un abanico que genera la necesidad imperiosa de integrar”.

, , , , , ,