
País. A su vez, la titular de la cartera sanitaria nacional indicó que se registra la tercera semana con disminución de casos con el virus SARS-CoV-2 mientras se avanza en el plan nacional de vacunación. Esto tiene un impacto positivo en reducir la tensión del sistema de salud.
“Por tercera semana consecutiva están disminuyendo los casos de COVID-19 en forma sostenida y profundizada», confirmó hoy la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, al tiempo que advirtió que «necesitamos seguir con esta tendencia y profundizarla”.
En conferencia de prensa en Casa Rosada, Vizzotti señaló que esta reducción “es fruto del esfuerzo de toda la sociedad, de las jurisdicciones y de las normativas que se han acordado”.
La ministra afirmó que la tendencia al descenso se presentó en todas las regiones del país. Así, en el AMBA, la disminución de los casos de la semana 22 a la 23 fue de 22,5%; en el centro (sin contar la región del AMBA) del 23.85%; en Cuyo 22,83%; en la región del noroeste argentino de 13, 83%; en el sur del país de 34.68%; y en el noreste la reducción fue de 15,9%.
“Cuando uno ve el número de casos confirmados por semana epidemiológica en todo el país, las últimas tres semanas se va profundizando y sosteniendo el descenso”, indicó Vizzotti. Luego explicó que al comparar la semana 21 con la 20 hubo una disminución del 10% de los casos en todo el país; la semana 22 con la 21 del 12%; y en la semana 23 el descenso fue del 22%.
“Esto es realmente una información relevante para compartir, un logro de todo el país en conjunto entre la sociedad, las provincias y la Nación”, subrayó la titular de la cartera sanitaria.
Esta reducción de casos también tiene impacto positivo en la tensión del sistema de salud. “Es la primera semana en que hay un descenso en el número de personas internadas en terapia intensiva”, destacó Vizzotti.
En cuanto al avance del plan nacional de vacunación contra la COVID-19, la autoridad sanitaria precisó que el 32% de toda la población del país ya cuenta con una primera dosis. Además, la mitad de los mayores de 20 años ha iniciado su esquema de vacunación al igual que cerca del 90% de las personas con más de 60.
“De esas personas mayores de 60 años casi el 30% ha completado su esquema de vacunación”, manifestó la funcionaria y aseguró que “vamos a seguir completando todos los esquemas de vacunación de todas las personas con todas las vacunas, tal como nos comprometimos”.
La titular de la cartera sanitaria nacional también resaltó la capacidad de las jurisdicciones de escalar la aplicación de vacunas a medida que se aceleró la llegada de dosis. “Se había estimado que sí podía vacunarse alrededor de 5 millones de personas por mes. Eso se ha superado y tenemos notificadas que se han aplicado 7.6 millones de dosis por mes. En el último mes hemos logrado aplicar casi 8 millones de dosis”, expresó.