Quirós afirmó que «no hay ninguna duda de que tenemos por delante una nueva ola de coronavirus»

CABA/País. El titular de la cartera sanitaria local señaló que hay que postergar lo más que se pueda el arribo de esa tercera ola para poder vacunar a la mayor cantidad de personas. Destacó las medidas restrictivas en la cantidad de vuelos y el control de las personas que regresan del exterior.

El ministro de Salud porteño, Fernán Quirós, aseguró este viernes que «no hay ninguna duda» que la Argentina atravesará una nueva ola de casos de coronavirus vinculada a las nuevas variantes más contagiosas, pero indicó que la campaña de vacunación podrá reducir las hospitalizaciones y los cuadros graves de la enfermedad.

«No hay ninguna duda de que tenemos por delante una nueva ola, probablemente vinculada a las nuevas variantes, que podrá ser significativa en términos de casos pero los daños por hospitalizaciones y muertes van a depender de la campaña de vacunación«, advirtió el funcionario en su habitual rueda de prensa sobre la evolución de la Covid-19 en territorio porteño.

En ese sentido, Quirós sostuvo que hay que postergar lo más que se pueda el arribo de esa tercera ola para poder vacunar a la mayor cantidad de personas, y para ello destacó las medidas restrictivas en la cantidad de vuelos y el control de las personas que regresan del exterior.

«Las personas que vuelven del extranjero tiene que cumplir los siete días de cuarentena en el domicilio«, indicó el funcionario, y agregó que «cuanta menos gente vuele, menor riesgo corremos» de que arriben al país las nuevas variantes.

El titular de la cartera sanitaria de la Ciudad explicó que en la Argentina no se detectó circulación comunitaria de las variantes Delta originada en India y Beta que se detectó por primera vez en Sudáfrica, que «mostraron mayores dificultades para una respuesta inmune sobre todo con una única dosis» de vacunas.

«Lo que está ocurriendo en el mundo va a ocurrir en la Argentina, las variantes van a venir y por eso hemos intensificado la segunda dosis; hay que mantener la campaña actual de vacunación», insistió el responsable del área sanitaria.

En relación a la curva de contagios en el distrito, Quirós señaló que «continúa la tendencia a la baja» y que tras el pico de 2.700 casos promedio diarios se «descendió sistemáticamente y hoy estamos en valores cercanos a 1.200».

Al brindar detalles de la situación sanitaria de la Ciudad en relación a la curva de contagios, su evolución y el plan de vacunación, en el marco del distanciamiento social, preventivo y obligatorio por el coronavirus, el funcionario precisó que “hasta el día de hoy hemos confirmado 450.924 casos, de los cuales se han recuperado 406.831 personas, han fallecido 10.638, lo que hace una letalidad para la Ciudad de Buenos Aires de 2,36%”.

A su vez, detalló que “hasta el día de hoy hemos realizado 4.226.863 testeos, el 63,3% de ellos fueron a personas que residen en la Ciudad de Buenos Aires, tenemos una tasa de positividad del 15,7% y alcanzamos una tasa de test cada 100.000 habitantes de 51.524”.

En cuanto a la campaña de vacunación, el Ministerio de Salud porteño precisó que hasta ahora recibió 1.675.212 vacunas, de las cuales se aplicaron 1.654.746, es decir el 98,8%. El 42,77% de los porteños ya tiene al menos una dosis y el 11% ya tiene las dos dosis de la vacuna.

, , , , , ,