
País. El titular de la cartera nacional destacó la decisión del Gobierno del Frente de Todos de fortalecer esta industria. Afirmó que tiene «un efecto multiplicador de actividad económica y generación de fuentes de trabajo». También habló de la inversión del Estado en FAdeA.
El presidente Alberto Fernández encabezó este mediodía, en la ciudad de Córdoba, un acto donde la Fábrica Argentina de Aviones Brigadier San Martín SA (FAdeA) entregó a la Fuerza Aérea una novedosa versión del Pampa III, primera aeronave de serie equipada con un sistema de software que permite un mejor entrenamiento con el objetivo de formar pilotos capacitados en aviones de cuarta generación.
En este marco, el Ministro de Defensa Agustín Rossi resaltó que “el impulso de la industria para la defensa tiene un efecto multiplicador de actividad económica y generación de fuentes de trabajo, además de avanzar en las integraciones productivas nacionales”.
“La inversión que nuestro gobierno hoy hace en FAdeA son 5.600 millones de pesos durante este año, y para el que viene esperamos superar los 8.000 millones de pesos, es un impacto directo en esa economía que tanto queremos que crezca”, subrayó.
A su vez, afirmó que es «una empresa emblemática para el desarrollo de la industria aeronáutica argentina, que es una industria estratégica y su impulso tiene un efecto multiplicador enorme en la economía”.
“En FAdeA estamos en ese camino. Tenemos el sueño de consolidar un desarrollo nacional fortalecido, sistemático y permanente que nos permita tener una matriz exportadora”, aseveró el ministro, y agregó: “Sabemos que se necesita permanentemente de divisas que se logran exportando y sustituyendo importaciones, y eso se consigue a través de la industria para la defensa”.

“Hoy, de la mano del Presidente, trabajamos denonadamente para consolidar el proyecto de Nación integrada y así fortalecer la industria de la defensa”, destacó, a su vez, la titular de FAdeA, Mirta Iriondo.
Y remarcó: “Este último año aprendimos a reorganizar la producción y pudimos sostener la fuerza de trabajo y cuidarnos entre todos; y a pesar de la crisis mundial de la aeronáutica apostamos a la formación, al fortalecimiento de nuestras estructuras y a prepararnos en medio de la pandemia; nuestro gran aprendizaje fue que no nos salvamos si no lo hacemos entre todos y todas”.
El IA63 Pampa III es un avión de entrenamiento básico-avanzado, con capacidad para misiones ligeras y tácticas, que se destaca por su diseño, versatilidad y performance de vuelo. La versión Bloque II mejora las capacidades de análisis de vuelo a través de la incorporación de un software de entrenamiento virtual, lo que favorece la formación de los pilotos, a la vez que incorpora un sistema de comunicación entre las aeronaves con tecnología de última generación que optimiza su desempeño.
Durante su presentación, Rossi destacó la importancia del Fondo Nacional de la Defensa, al ponderar la decisión del Presidente de impulsar esta ley que permite el reequipamiento de las Fuerzas Armadas argentinas.
“Se necesita lograr un horizonte de producción. Y esto lo podemos hacer y sostener por el apoyo que le dio a la Ley del FONDEF. Por primera vez las Fuerzas Armadas tienen un fondo específico para su reequipamiento, que además también indica cómo se tiene que implementar: reutilizando todos los sistemas operativos existentes”, acentuó.
En ese sentido, el ministro equiparó la importancia del FONDEF que permitirá reequipar a las Fuerzas Armadas, con el impulso que significará para las diferentes Pymes relacionadas a la industria de la defensa. “Necesitamos darle a las Pymes de la industria aeronáutica un horizonte de producción, sustituyendo componentes que se compran afuera”, dijo y valoró “la capacidad que tiene el sector privado con la industria aeronáutica en las provincias».