Icono del sitio Agenda 4P

Trotta renovó su dura crítica contra Larreta por la presencialidad, ante el anuncio de la vuelta a las aulas de estudiantes del nivel secundario

CABA. La decisión de la administración porteña anunciada ayer, reactivó la polémica con el Gobierno nacional por la presencialidad escolar. La cartera educativa nacional insistió en advertir que el distrito aún permanece en la categoría de «alarma epidemiológica».

El ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, reafirmó este viernes en que en la ciudad de Buenos Aires «no tendría que haber clases presenciales» ya que el distrito aún permanece en la categoría de «alarma epidemiológica» y cuestionó al jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, quien -según dijo- “eligió violentar de forma irresponsable una estrategia común” con el resto de las provincias.

Este jueves, Rodríguez Larreta anunció que la totalidad de los y las estudiantes del nivel secundario volverán el lunes 5 de julio a la «presencialidad completa» en las aulas, en el marco de una serie de flexibilizaciones de las restricciones que rigen en la ciudad.

“En la Ciudad de Buenos Aires no tendría que haber clases presenciales porque todavía está en alarma epidemiológica. Sigue en alarma con 613 casos cada 100.000 habitantes, lo que da una muestra superior a la incidencia límite de 500 casos”, aseguró Trotta en declaraciones formuladas esta mañana a El Destape Radio.

En ese sentido, agregó: “Con esa tasa de incidencia, la Ciudad está en alarma epidemiológica y las clases presenciales implican desconocer el DNU y la resolución del Consejo Federal de Educación».

La ciudad de Buenos Aires es la única que no ha tenido una estrategia en conjunto y violenta una estrategia común”, aseveró el titular de la cartera educativa, quien remarcó que el resto de las provincias “sí cumplen esta normativa de no tener clases presenciales si la tasa supera los 500 casos por 100 mil habitantes”.

Trotta aseguró además que «todas las aperturas que hace (Rodríguez) Larreta violando las normativas implica que se dilate la recuperación» de la situación sanitaria por coronavirus en la Ciudad.

«Hay otros distritos que están en alarma epidemiológica y no hacen lo que hace CABA», remarcó el funcionario nacional, quien estimó que, «si Larreta hubiera cumplido con las restricciones, estaríamos en otra situación» en el distrito porteño en relación a la pandemia.

Salir de la versión móvil