En el homenaje a los muertos por Covid, Fernández llamó a entender «lo peligroso que puede ser el egoísmo en medio de tanta desazón»

País.  «Cada una de ellas tenía un nombre, una vida, hijas, hermanos, madres padres y amigos», subrayó el Presidente en el acto de este domingo en el CCK, donde estuvo acompañado por los gobernadores y el Jefe de Gobierno porteño.

El presidente Alberto Fernández llamó este mediodía a «construir una Argentina unida y solidaria que cuide la salud de todos» en el marco de un homenaje a las víctimas del coronavirus en el país. También pidió entender «lo peligroso que puede ser el egoísmo en medio de tanta desazón».

“Estamos aquí en memoria de cada una de las personas que fueron víctimas fatales de la pandemia. Cada una de ellas tenía un nombre, una vida,hijas, hermanos, madres padres y amigos”, afirmó el Jefe de Estado en el inicio de su mensaje desde el Centro Cultural kirchner.

“Esta es una ceremonia de recogimiento y reflexión. Con esta pandemia estamos presenciando un verdadero cataclisma que azota a la humanidad. Millones de personas fallecidas han conmocionado al mundo entero, así como nos interpelan en lo más profundo los casi 100 mil fallecidos en nuestro país”, expresó el mandatario.

Junto a la primera dama, Fabiola Yañez, y acompañado por casi todos los gobernadores y el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, Fernández consideró que «todos y todas tenemos afectos que han perdido su vida en este tiempo» y «esas ausencias han dejado vacío, desasosiego y tristeza».

El gobernador Juan Schiaretti no estuvo presente en la ceremonia, si participó el vicegobernador Manuel Calvo, en representación del Gobierno de Córdoba.

«Nuestro homenaje será construir una Argentina más unida y solidaria que cuide siempre la salud de sus habitantes», afirmó el Jefe de Estado, al tiempo que sostuvo que «la pandemia edifica un muro inmenso que nos impide abrazar a otros y vivir una parte de nuestras vidas. La pandemia deja pérdidas que hoy tenemos que curar«.

De la ceremonia en homenaje a los fallecidos por el Covid-19 también articiparon representantes de los diversos credos del país, de los trabajadores esenciales (médicos, operarios, científicos, cajeros de supermercado, supervisores de rampas del aeropuerto, docentes, de la Policía Federal, Bomberos, Cruz Roja, Gendarmería, PSA y de las Fuerzas Armadas), de pueblos originarios y de la comunidad afroargentina.

En nombre de toda la sociedad argentina quiero expresar que es infinita nuestra gratitud con todos los trabajadores de la salud. Hacen un esfuerzo inmenso en la pandemia; trabajan sin pausa para salvar vidas”, dijo y agradeció también a “todos los trabajadores esenciales y a cada persona que trabaja para traer y aplicar vacunas”.

“Lo mejor que podemos hacer como sociedad es que tanto pesar se vuelva fuerza para construir el futuro de nuestro país, con diversidad y sin divisiones irreconciliables. Cuidémonos entre todos y todas, juntos y juntas derrotaremos a la pandemia”, exhortó Fernández.

En su mensaje, Fernández subrayó: “Cuidar, recuperar, reconstruir; así podremos mirar el futuro con memoria y también con esperanza”.  A su vez, llamó a entender «lo peligroso que puede ser el egoísmo en medio de tanta desazón».

«No dejamos de hacernos un sinfín de preguntas: ¿Seremos capaces de soñar y construir un mundo que conviva mejor con el planeta? ¿Construiremos los caminos para una sociedad intensamente solidaria? ¿Podrá la humanidad crear más anticuerpos contra la indiferencia?», dijo.

Y concluyó: «La Argentina es una sola y honramos a las personas que hemos perdido. Sanar requiere mantener vivo el recuerdo de cada uno y cada una. Cada argentino depende de los demás. Nuestro homenaje será construir una Argentina unida y solidaria que cuide la salud de sus habitantes».

En el inicio de la ceremonia, Susana Moncayo interpretó Erbarme dich, de “La Pasión según San Mateo” de Johann Sebastian Bach, como homenaje a las víctimas fatales del Covid 19 en el mundo entero, en el momento en que se encendieron 24 velas que representan a las personas fallecidas en cada una de las provincias argentinas y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

En el transcurso del acto se leyeron los poemas La Meta, de Hamlet Lima Quintana; “Océanos”, de Juan Gelman; y algunos versos de “La canción resuena siempre”, de Diana Bellesi; y Patricia Sosa y Lito Vitale interpretaron la canción “Nos veremos otra vez”, de Serú Girán, y Nadia Szachniuk y Juan Falú, “Zamba para no morir”.

En el final del acto, el Presidente depositó una rosa blanca cerca de las velas como ofrenda, al igual que todas las personas presentes, con la canción Adiós Nonino, de Astor Piazzolla.

, , , ,