
País. La iniciativa, que cosechó 233 votos afirmativos, ninguno negativo y dos abstenciones, amplía las escalas a partir de julio de este año. No deban afrontar ninguna deuda acumulada por la diferencia resultante entre lo que pagaron entre enero y junio.
La Cámara de Diputados aprobó esta madrugada con 233 votos afirmativos, 0 negativos y 2 abstenciones el proyecto que crea el Programa de Fortalecimiento y Alivio Fiscal para Pequeños Contribuyentes.
La medida elimina la retroactividad a enero pasado del pago de las nuevas categorías establecidas en la ley 27.618 que comienzan a regir a partir de julio, entre otras cuestiones.
Con esta iniciativa, impulsada por el titular de la Cámara, Sergio Massa, se busca dar mayor alivio fiscal y previsibilidad a la actividad económica de los monotributistas que suman un total de 4.080.151 contribuyentes.
Asimismo, se contempla un plan de pagos para regularizar sus deudas con un máximo de 60 cuotas y un interés de financiación no superior a 1,5% mensual. A su vez, se dispone una amplia moratoria que beneficia a los caídos del sistema en los últimos tres años.
Esto se combina con «un beneficio de liberación de multas y demás sanciones correspondientes a infracciones formales cometidas hasta el 31 de julio del 2021 que no se encontraran firmes ni abonadas», según explicó el diputado Carlos Heller en su exposición.
Cabe mencionar que los contribuyentes debían pagar el monotributo con nuevos valores, pero la AFIP prorrogó el vencimiento del monotributo del 25 de junio al 5 de agosto próximo.
Al abrir el debate, el presidente de la comisión de Presupuesto y Hacienda destacó que “todo el articulado tiene que ver con trasladarle beneficios a la ciudadanía”.
“Traerá alivio a 4 millones de monotributistas, que tenían angustia y estamos planteando un proyecto que tiene toda la flexibilidad y facilidad necesaria para que esos contribuyentes puedan encuadrarse”, explicó Heller.
Desde el PRO, Luciano Laspina, expresó que la norma “viene a corregir una dilación inexplicable por parte del Ministerio de Hacienda en actualizar las cuotas del monotributo”.
“Esta ley, que se la rodea de un discurso épico no es más que corregir un error de gestión bastante insólito, que no merece demasiado debate y esa es la razón por la cual lo vamos a acompañar”, resaltó.
Uno de los aspectos que mayor debate generó fue el artículo 11 que se refería a las condiciones para poder acceder a los beneficios y allí el oficialismo impuso su criterio por 132 contra 102 votos de Juntos por el Cambio.
A lo largo del proyecto del monotributo se fijan los incrementos que tendrán escalas en las cuales las más bajas podrán duplicar los montos de facturación.
Otro punto central es que aquellos que se excedieron de la facturación prevista en su categoría podrán permanecer en el régimen siempre que no superen la facturación de $5,55 millones anuales y un patrimonio de hasta $6,5 millones.
Ganancias y Bienes Personales
El plenario aprobó además el proyecto del Poder Ejecutivo de ampliación de las exenciones en el impuesto a las ganancias y sobre bienes personales para activos de inversiones financieras en moneda nacional.
El fin de la iniciativa es «fomentar la inversión en instrumentos financieros emitidos en moneda nacional». Fue por 227 votos afirmativos, 3 negativos y 0 abstenciones.
Uno de los puntos clave de este proyecto es que se eliminó el artículo tercero que permitía gravar por el tributo por bienes personales los plazos fijos que no se depositen por un plazo menor a 275 días como había anunciado el titular del cuerpo, Sergio Massa.
“Con la modificación que anunció el presidente de la Cámara (Massa), de eliminar el artículo 3 de la cláusula antielusión, que hacía de cumplimiento prácticamente imposible la pretendida exención que se daba en el artículo 2 de bienes personales a determinadas inversiones en pesos, con esto, el proyecto a quedado en línea con lo que nosotros vamos a apoyar”, manifestó el diputado Luis Pastori (UCR).