
País. «Lo importante es que las exigencias que los laboratorios tenían en un primer lugar no son con las que llegamos a esta negociación y que finalmente se plasman en un DNU», afirmó Nicolini.
La asesora presidencial Cecilia Nicolini destacó este domingo que el reciente DNU del presidente Alberto Fernández busca «avanzar en la firma de nuevos contratos» para, por ejemplo, «adquirir vacunas pediátricas» y aseguró que «las exigencias que los laboratorios tenían» cambiaron y eso se plasmó en la medida.
«El objetivo del Presidente de firmar este DNU es de alguna manera ampliar el marco legal para que nos permita en primera instancia poder adquirir vacunas pediátricas, para niños, niñas y adolescentes frente a una demanda creciente que tenemos que suplir», dijo.
Nicolini añadió, por Radio del Plata, que «después de arduas conversaciones con varios laboratorios» se llegó «a un espacio de negociación, de creación de valor donde se pueden poner de acuerdo las partes».
Por otra parte, ratificó que se espera «esta semana poder recibir un nuevo cargamento de segunda dosis de Sputnik V».
Sobre las dificultades que demandaron las tratativas para un acuerdo, Nicolini recordó que en la negociación de estos contratos «existe un marco de confidencialidad» y por ello «algunos detalles no se pueden dar».
No obstante, remarcó: «Lo importante es que las exigencias que los laboratorios tenían en un primer lugar no son con las que llegamos a esta negociación y que finalmente se plasman en un DNU».
Agregó que «reducen sus exigencias pero también hay mucha más evidencia científica sobre la seguridad, calidad y respuesta que tienen las vacunas».
La asesora de la Presidencia dijo que el DNU «da ese marco legal para poder avanzar no solamente con la firma de nuevos contratos«, por ejemplo con los «laboratorios americanos como Pfizer, pero también Moderna y Janssen», sino permite la creación de «un Fondo de Reparación Covid-19 que tienen muchos países».