
CABA. El Jefe de Gobierno brindó detalles este jueves sobre las medidas que se tomarán durante la próxima etapa en la Ciudad, en el marco de la emergencia sanitaria a raíz de la pandemia de coronavirus.
“Estamos logrando retomar las actividades que hacen a nuestro bienestar integral”, afirmó el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, en conferencia de prensa para dar detalles sobre la próxima etapa en la Ciudad. Estuvo acompañado por el vicejefe de Gobierno porteño, Diego Santilli; el jefe de Gabinete, Felipe Miguel; la ministra de Educación, Soledad Acuña; y el ministro de Salud, Fernán Quirós.
El alcalde porteño expresó que desde este viernes 9 de julio “los encuentros sociales en el espacio público van a estar permitidos con un máximo de 20 personas”, y agregó: “También se permitirán los encuentros de hasta 10 personas en espacios al aire libre dentro de casas y departamentos, y en espacios comunes de edificios”.
A su vez, especificó que “las actividades profesionales van a poder volver a la presencialidad con un máximo del 30% de ocupación de las oficinas”, e indicó que “también se permitirá el uso de los espacios comunes en hoteles, con 30% de capacidad”.
Del mismo modo, Rodríguez Larreta afirmó que “a partir del lunes 12 de julio van a reabrir progresivamente 15 estaciones de subte: 10 el lunes y otras 5 el jueves 15”, y dijo que “a partir de agosto van a volver los eventos culturales al aire libre con un máximo de 1.000 personas”.
En cuanto a la educación en la Ciudad, el jefe de Gobierno manifestó que “muchos alumnos necesitan un acompañamiento extra para aprender los contenidos”, por eso “durante la segunda mitad del año se va a implementar “Segundo Boletín”, un plan personalizado y diseñado a la medida de las necesidades de cada estudiante de secundario”.
En esta línea, destacó que “la idea es fijar objetivos y planes de aprendizaje concretos que involucren a los chicos, los docentes y las familias”.
En relación a la situación sanitaria, Rodríguez Larreta informó que “el promedio de casos nuevos por día bajó de 2.500 a 1.100, por lo que el R, la tasa de contagiosidad, se mantiene por debajo de uno”, y continuó: “La ocupación de camas de terapia intensiva del sector público pasó del 81% al 43%”.
En cuanto al plan de vacunación, detalló: “En total, la Ciudad ya recibió 2.013.000 vacunas y aplicó arriba del 98%. Más de 1.500.000 personas, es decir más de la mitad de la población de la Ciudad, ya recibió al menos una dosis». En este plano, resaltó que hoy se abrió el empadronamiento para vacunar a los de entre 30 y 34 años que no tengan ningún factor de riesgo.
Por último, el titular de la administración porteña anunció que “la Ciudad empezó a evaluar si es posible combinar vacunas de diferentes laboratorios”, y completó: “Hace unos días se abrió la convocatoria y ya se inscribieron más de 5.700 voluntarios. De ellos se eligieron 180 que serán vacunados en estos días con una segunda dosis de vacunas como AstraZeneca o Sinopharm. Se los va a monitorear día a día y tres semanas después se va a evaluar la inmunidad alcanzada y presentar los resultados al Ministerio de Salud de la Nación”.