Más de 15 instrumentos conforman el plan nacional integral de evaluación educativa que incluye el Operativo Aprender

País. Este inédito plan de evaluación tendrá como objetivo saber qué se pudo enseñar y aprender en pandemia, cuáles fueron los cambios introducidos por los actores del sistema y de qué manera se vieron afectadas las trayectorias escolares de los alumnos. Fue aprobado por unanimidad en el Consejo Federal de Educación y con el respaldo del Consejo Nacional de Calidad de la Educación.

El Ministerio de Educación de la Nación lanzó el Plan Nacional de Evaluación Educativa 2021-2022 que incluye las tradicionales pruebas estandarizadas y agrega componentes para generar información y orientar la toma de decisiones.

«Aprobado por unanimidad en el Consejo Federal de Educación y con el respaldo del Consejo Nacional de Calidad de la Educación, permite captar la complejidad de los fenómenos educativos en pandemia», aseguró el titular de la cartera, Nicolás Trotta.

El funcionario nacional se refirió a las distintas dimensiones que serán abordadas: «El Plan Nacional de Evaluación cuenta con más de 15 instrumentos para poder llevar adelante una un análisis integral de todo nuestro sistema educativo, que pone el foco en la enseñanza, los aprendizajes, en cómo ha funcionado y funciona nuestro sistema escolar en particular en el contexto de pandemia, y a partir de allí posa la mirada en la trayectoria escolar de nuestras niñas y niños».

«La centralidad del plan -continuó- radica en generar información integral para adoptar las políticas públicas necesarias que garanticen aprendizajes y fortalezcan la agenda educativa».

Acerca de las pruebas Aprender 2021, Trotta explicó que son uno de los instrumentos que se desplegarán en la educación obligatoria. «No hubo una mirada común en torno a la fecha de aplicación de estas pruebas, discusión que se dio en el marco de reuniones que efectuaron los equipos técnicos, porque había especialistas que recomendaban hacerlo el año próximo. No obstante, el consenso fue mayoritario y se llevarán adelante en primaria la primera quincena de diciembre y en secundaria, el año próximo. Este año, además, sumamos herramientas innovadoras como las pruebas Aprender en línea», explicó.

Asimismo, el integrante de la primera línea del Gabinete nacional se refirió a la presencialidad en las escuelas: «Hoy el 80% de los establecimientos educativos han recuperado la presencialidad; y proyectamos un retorno más robusto luego del receso invernal gracias al avance acelerado del proceso de vacunación», acentuó.

, , , , ,