
País. «El Presidente se equivocó con la apotema ‘economía y salud’ y terminamos mal en las dos cosas”, advirtió el referente parlamentario de Juntos por el Cambio (JxC). A su vez, resaltó: «Todo es tensión. La terquedad es un mal síntoma para cualquier gobierno”.
En el marco del informe de gestión del Jefe de Gabinete Santiago Cafiero, diputados nacionales de la UCR advirtieron del sabor a poco que dejó la presentación ante la falta de respuesta de «muchas de las preguntas formuladas». El jefe del interbloque de JxC lanzó duras críticas contra la administración Fernández.
“Lo veo al Gobierno con mucha improvisación, muy desorientado, con mucha anomia en muchos sectores de la gestión. Lo veo terco. Aún frente al error grueso, sostienen y atropellan como un toro mocho”, afirmó Mario Negri, durante el informe del ministro coordinador.
“En el último tiempo, lo que no puede gestionar lo prohíbe. Desde los runners, los contratos de las vacunas, los colegios cerrados, ahora con los varados. Todo es tensión. La terquedad es un mal síntoma para cualquier gobierno”, cuestionó.
“Recuerdo el momento de empoderamiento social frente a lo desconocido. Todos lo apoyamos al Presidente. Pero no duró mucho tiempo. El Gobierno perdió una oportunidad. El Presidente se equivocó con la apotema ‘economía y salud’ y terminamos mal en las dos cosas”, acentuó.
Al redoblar su crítica, el parlamentario radical aseguró que «el Gobierno no tiene orientación, no tiene rumbo». «¿Quiénes son nuestros aliados?», lanzó el opositor al hacer alusión a la relación con los países del Mercosur.
En cuanto al escenario electoral, el titular del interbloque JxC opinó que «el 14 de noviembre no se termina el mundo. Se va a votar. Creemos que vamos a crecer, seremos una oposición responsable, queremos ayudar, esperemos que escuchen el mensaje de la sociedad. Pero me preocupa lo que están construyendo para adelante».
«No alcanza con decir que bajaron la inflación de Macri, si igual tenés inflación del 50 por ciento y la gente estuvo encerrada en el baño”, remarcó y subrayó: “Estamos del lado de las soluciones racionales».
Al apuntar contra el discurso oficialista «del odio contra el amor», Negri demandó: «Basta de sostener lo insostenible». Y aseveró: «Les quiero decir que nosotros no somos menos patriotas que ustedes, ni tampoco nazis, somos argentinos que no queremos que este país se vaya a la mierda, como dijo usted. En este país nacimos y crecimos y van a nacer y crecer nuestros hijos y los hijos de nuestros hijos”.
En este marco, sus pares de bancada afirmaron que Cafiero «no respondió las preguntas oportunamente formuladas con anterioridad, como así tampoco las que se hicieron en el recinto».
Brenda Austin afirmó que “no esperamos casi un año para que Cafiero venga a la Cámara para lanzar chicanas y golpes bajos. No, no es tiempo de campaña, pero sí de dar respuestas. Algo que no ocurrió. Acabamos de perder una enorme oportunidad. No perdamos el futuro”.
Fabio Quetglas dijo: “Casi una hora de exposición y el Jefe de Gabinete ni siquiera mencionó las escuelas cerradas durante año y medio. No basta con el 57% de niños/as en la pobreza, además les arrebatan el derecho a la educación. Frente de Todos = catástrofe educativa”.
Jimena Latorre expresó: “Debe venir una vez al mes, viene una vez al año. Las 2574 preguntas las respondió con relato y NS/NC. Repregunté en el recinto, en particular sobre las políticas energéticas, “0” respuesta. Santiago Cafiero personifica la soberbia, la decadencia y la ignorancia de este gobierno”.
Claudia Najul destacó: “Señor Jefe de Gabinete, espero que responda antes de retirarse lo que le pregunté. ¿Por qué se demoraron tanto en cambiar la legislación para tener más vacunas y salvar más vidas? ¿Cómo conseguirán las segundas dosis de Sputnik? ¿Cuándo llegarán las vacunas pediátricas?”
Gabriela Lena sostuvo: “Con Santiago Cafiero vivimos en diferentes países. Él ve reactivación económica y un plan exitoso de vacunación. Además, no menciona como nuestros gurises van a recuperar saberes, como generarán empleo para cautivar a nuestros jóvenes y no se vayan en búsqueda de oportunidades”.
Soledad Carrizo sostuvo: “Aún lejos de la realidad de los ciudadanos, la exposición no parece conformar ni a los propios amigos de la gestión. La falta de planificación e informalidad preocupan a todos.
Lorena Matzen dijo: “Hoy es el aniversario de la ley 1.420, que asegura en nuestro país la educación primaria, obligatoria y gratuita. Resulta irónico que el jefe de gabinete no haga referencia al plan educativo en su discurso de hoy”.