El fin de semana saldrían dos vuelos para buscar vacunas donadas por los Estados Unidos

País. Se trataría de tres millones de dosis de Moderna, que se usarán para inocular a los 250 mil menores de edad argentinos con comorbilidades.

El Gobierno prepara para este fin de semana dos vuelos a la ciudad de Memphis con el fin de que lleguen al país vacunas contra el coronavirus que fueron donadas por los Estados Unidos.

La llegada de dosis provistas por la administración de Joe Biden se produce luego de que el Ejecutivo nacional, por medio de un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU), modificó la Ley de Vacunas.

Según la información difundida por Dataclave, el acuerdo incluiría alrededor de tres millones de vacunas, las cuales serían del laboratorio Moderna.

Este mediodía partía un vuelo hacia China para traer al país nuevas dosis de Sinopharm. El vuelo es el quinto de los 10 confirmados durante julio, lapso durante el que se estima traer 8 millones de dosis de la vacuna producida por el China National Pharmaceutical Group Corp.

Luego de las modificaciones del DNU que regula la adquisición de vacunas, el Ministerio de Salud de la Nación confirmó la firma de un acuerdo con el laboratorio norteamericano Moderna Inc. que permitirá recibir hasta 20 millones de dosis contra el coronavirus a partir de 2022 y también abrirá el camino para la llegada de inoculaciones donadas por Estados Unidos.

Desde la cartera sanitaria explicaron que la firma del contrato permitirá que la Argentina comience a recibir nuevas dosis en las próximas semanas como parte de un programa de la administración de Joe Biden por el cual Estados Unidos dona vacunas a países de ingresos medios y bajos con el fin de acelerar los distintos procesos de inmunización.

En las próximas horas, la vacuna de Moderna será aprobada para su aplicación en menores de edad, por lo que las vacunas que reciba la Argentina en materia de donaciones serán utilizadas, en un primer término, para los 250 mil niños que tienen comorbilidades y no podían recibir las otras vacunas.

En un principio, fuentes del Gobierno sostuvieron que en las próximas semanas podrían recibirse unas 2,3 millones de dosis de Estados Unidos, pero en las últimas horas indicaron que podrían ser más.

, , , , ,