
Córdoba/País. La plataforma web recibió más de 680 mil visitas y consultas durante los cinco días. A través de la articulación entre el sector público y el sector privado se logró impulsar el comercio, reactivar las ventas y brindarles más beneficios a los consumidores.
Ofertón fue el primer evento digital de ofertas y promociones creado para que los comercios cordobeses puedan vender sus productos y servicios en territorio provincial y en todo el país.
La iniciativa del Gobierno de Córdoba, a través del Ministerio de Industria, Comercio y Minería, en conjunto con las cámaras sectoriales y comerciales y, el Banco de Córdoba, generó un gran volumen de actividad comercial, a través de plataforma online oferton.cba.gov.ar
Los comercios cordobeses accedieron a más oportunidades para reactivar las ventas y los consumidores pudieron comprar con descuentos y beneficios como los que bridó Bancor con su tarjeta Cordobesa, con planes de 4, 12, 20 y 24 cuotas y con 20 por ciento de descuento y un reintegro de hasta 1.500 pesos por cliente.
Dado el resultado de las dos primeras jornadas, del 7 y 8 de julio, y a pedido de una gran mayoría de empresas y de las cámaras, se decidió extender el Ofertón por 72 horas más, hasta las 24 horas del domingo.
“Fue una experiencia extraordinaria la vivieron no sólo los comerciantes de Córdoba sino también los consumidores tanto de nuestra provincia como del resto de la Argentina principalmente de Buenos Aires, Santa Fe, Salta y San Luis. Es la primera vez que realizamos un evento comercial digital público-privado en el país, existen otros, pero son privados y cobran a cada comerciante por participar, en el caso del Ofertón no fue así”, expresó el ministro Eduardo Accastello, al referirse al éxito de la iniciativa.
A su vez, precisó: “Se movilizaron 550 millones de peso y las páginas tuvieron 680 mil visitas en total. Fruto del éxito de los dos primeros días, los comerciantes y las cámaras, nos pidieron su extensión por 72 horas más. Por otro lado, tuvimos 13.200 productos en oferta que fueron monitoreados por Defensoría del Consumidor constantemente y como resultado final no tuvimos ningún inconveniente”.

Un dato relevante es que, a partir de este evento comercial, gran cantidad de cadenas comerciales multiplicaron por ocho las ventas, según lo informado por las autoridades del Banco de Córdoba mediante el monitoreo de la tarjeta Cordobesa.
Accastello enfatizó que trabajando en equipo los sectores público y privado es la mejor manera de lograr beneficios para todos. “Desde este Ministerio y en la Secretaria de Comercio siempre buscamos articular proyectos o eventos entre ambos sectores y en esta ocasión lo logramos a tal punto de que 300 comerciantes participaron de esta primera experiencia. Ahora lo vamos a multiplicar por dos y haremos mentoreo a quienes se quieran sumar al Ofertón«.
También resaltó el impacto positivo que tuvo el Ofertón en los consumidores porque acceder a un descuento de entre el 30 y el 60 por ciento significó en su economía una gran oportunidad. “Para los comerciantes también fue muy beneficioso porque generó un ingreso y un impulso al consumo cordobés”, concluyó.
Durante los cinco días de Ofertón, se pudieron encontrar productos y servicios en nueve (9) categorías: Electro; Computación; Muebles, Hogar y Deco; TV, Celulares y Consolas; Indumentaria, Calzado y Accesorios; Alimentos y Bebidas; Perfumería y Belleza y Accesorios; Juegos y Juguetes; Herramientas y Construcción.
Por su parte, y gracias a convenios suscriptos con el Ministerio de Industria, Comercio y Minería, OCA, Andreani y Correo Argentino otorgaron un beneficio base del 20% de descuento para las operaciones de nuevos clientes que se sumaran a sus canales y estuvieran en Ofertón.
La Dirección General de Defensa del Consumidor y Lealtad Comercial de Córdoba fue la encargada de realizar la auditoría de precios.
Participaron como co-organizadoras la Cámara de Electrodomésticos y Artículos del Hogar, Cámara de Comercio de Córdoba, CIIECCA, FEDECOM, CAMMEC, Cámara de Ferreterías Sanitarios Hierros y Afines, CASAC, CACE, CAMECE, Cámara de Bodegas y Productores Vitivinícolas.
Desde la cartera de Industria ya se encuentran trabajando en una canasta de productos en supermercados, para que los beneficios de este tipo de iniciativas no sólo sean aprovechados por quienes habitualmente compran y venden por Internet, sino que se extienda al resto de los comercios y consumidores.