Juntos por el Cambio avanzó con el primer «PASO»: hay alianza en Córdoba, aunque no hay definición por las candidaturas

Córdoba. Con el plazo fatal que vence hoy, la dirigencia cordobesa acordó la inscripción de la alianza Juntos por el Cambio en el distrito mediterráneo. Se vienen diez días de «furia» en las negociaciones en torno al armado de la lista de candidatos, aunque hasta el momento el escenario más claro que se vislumbra es la competencia interna en el marco de las PASO.

En el mediodía de este miércoles, Juntos por el Cambio avanzó con el primer «PASO» formal para participar de las elecciones primarias, que definirán candidatos a cargos legislativos nacionales, ha desarrollarse el 12 de septiembre.

Los representantes de los partidos políticos fundadores del espacio, más la incorporación de dos fuerzas más y la adhesión de otras dos agrupaciones, acordaron solicitar reconocimiento de alianza Juntos por el Cambio en el distrito Córdoba.

A los partidos políticos UCR, PRO, Frente Cívico y Coalición Cívica (socios fundadores) se sumaron de pleno los partidos Primero La Gente y Liberal Republicado. Asimismo adhirieron a la alianza las Juntas Promotoras de UNO y Confianza Pública.

El acuerdo de constitución de la alianza electoral fue rubricado por los presidentes de las fuerzas políticas Marcos Carasso (UCR), Javier Pretto (PRO), Luis Juez (FC), Gregorio Hernández Maqueda (CC), Gastón Dueñas (PLG) y Martín Carranza Torres (PLR). Como adherentes, suscribieron el acta Laura Sesma (CP) y Daniel Molina (UNO).

De esta manera se cumplió con el paso formal que exige el cronograma electoral que fija el 14 de julio como fin del plazo para solicitar reconocimiento de alianzas transitorias y confederaciones para participar en los comicios del 12 de septiembre (PASO).

Tras dar este paso legal, la dirigencia de Juntos por el Cambio se encamina a profundizar las negociaciones en el tramo final de definiciones en torno a las candidaturas legislativas.

Se vienen diez días de «furia» en las conversaciones de los distintos sectores en relación al armado de la lista de candidatos, aunque hasta el momento el escenario más claro que se vislumbra es la competencia interna en el marco de las PASO. Aunque hay socios fundadores que muestran optimismo en alcanzar una lista de unidad.

¿Cualés son las potenciales propuestas? Para el Senado, Luis Juez quieren encabezar este tramo de la boleta que se completaría con Laura Rodríguez Machado, la macrista iría por un segundo mandato. El radicalismo apuesta a Mario Negri, aunque el actual diputado nacional mantiene silencio en cuanto a su definición.

En el segundo tramo de la lista (Diputados) se intensifica la puja interna por quien encabezará y por el resto de lugares expectantes. Hay varios anotados y la gran mayoría son hombres, por lo que el trabajo de ingeniería resulta complejo ante el cupo femenino.

El PRO quiere encabezar con Gustavo Santos, quien cuenta con la bendición de Mauricio Macri, mientras que el radicalismo también demanda ese puesto para Ramón Mestre o Rodrigo de Loredo. Para los otros lugares de este tramo de la lista también se anotan el macrista Javier Pretto, el lilista Gregorio Hernández Maqueda y los boina blanca Dante Rossi y Javier Bee Sellares.