Se puso en marcha el primer centro de transferencia de residuos de la Ciudad

Ciudad de Córdoba. El nuevo predio tiene como finalidad que los vecinos no generen basurales en la ciudad y que los residuos voluminosos se concentren en este nuevo espacio. Funcionará de lunes a sábado de 8 a 20 horas.

El intendente Martín Llaryora, junto al viceintendente Daniel Passerini, inauguró este miércoles el primer Centro de Transferencia de Residuos de la ciudad, ubicado en la intersección de las avenidas Circunvalación y Rancagua, en el sector noreste del municipio.

El predio cuenta con rampas de descarga y contenedores para clasificar y procesar materiales que actualmente son arrojados en baldíos y espacios públicos, generando así micro y macro basurales a cielo abierto en distintos puntos de la ciudad.

Esto fue posible mediante un convenio firmado previamente con Caminos de las Sierras, que cedió el terreno y realizó la inversión para dotarlo de la infraestructura necesaria.

A través del Centro de Transferencia, la Municipalidad de Córdoba apunta a recuperar residuos no domiciliarios como restos de obra y demoliciones, neumáticos, material de poda, chatarra, voluminosos, componentes rotos de aparatos eléctricos y electrónicos, que luego regresarán como insumos al circuito productivo, entrando así en el proceso de la economía circular.

“Hoy el vecino tiene un lugar para disponer y depositar la basura en un predio que permite su posterior tratamiento, dejando así de arrojar los residuos voluminosos en los basurales a cielo abierto. Además, posibilita fomentar la economía circular, a través de la recuperación de muchos de los residuos que se tiran”, destacó el intendente.

En este sentido, Llaryora acentuó: “Creemos firmemente que Córdoba debe ser una ciudad moderna, ordenada, innovadora, que potencie las posibilidades de sus vecinos, que genere oportunidades, que esté integrada al mundo, que esté cada día más limpia y que sea sustentable”.

El primer Centro de Transferencia de Residuos de la ciudad es un proyecto del ente Córdoba Obras y Servicios (COyS), organismo que lo administrará y ya tiene a su cargo el manejo de cuatro Centros Verdes, a través de los cuales se clasifican y procesan residuos secos provenientes de la separación en origen en domicilios, empresas, comercios e industrias.

“Esta no es una obra pública más, es el resultado de un cambio de mirada sobre el tratamiento de residuos secos voluminosos que lleva adelante la gestión del intendente Martín LLaryora. Gracias a su decisión política y a la confianza depositada por Caminos de las Sierras, hoy Córdoba inicia el proceso de economía circular en materia de residuos voluminosos”, expresó Victoria Flores, titular del COyS.

Al mismo tiempo, la iniciativa del municipio cumple con un importante rol social, ya que el Centro de Transferencia de Residuos será operado por personas que trabajaban en la informalidad, buscando materiales arrojados en micro y macro basurales. Ahora, en cambio, lo harán en condiciones de higiene y seguridad adecuadas.

Este centro es el primero de una serie que se proyectan crear a lo largo de la Circunvalación, para alcanzar de esta manera otros sectores afectados por la misma problemática.

“En más de 20 años que tiene la empresa es la primera vez que podemos trabajar con la Municipalidad porque en definitiva encontramos las soluciones que estamos buscando”, valoró Jorge Alves, presidente de la empresa Caminos de las Sierras.

, , , , ,