
Córdoba. Las dirigentes del peronismo cordobés se mostraron juntas en el lanzamiento del programa «Mujeres a la Cancha».
El nombre del plan provincial que se presentó este miércoles encuadró justo en las fuertes versiones que indican que la diputada nacional y la legisladora provincial encabezarán los tramos de la boleta de Hacemos por Córdoba para las elecciones legislativas y esperan la señal de largada para salir «a la cancha» en el marco de la campaña que se viene.
El ministerio de la Mujer junto al Gabinete Social, en alianza con las agencias Córdoba Joven y Córdoba Deportes y con la Municipalidad de Córdoba, presentó «Mujeres a la Cancha» que apunta a garantizar la inclusión plena de las mujeres en igualdad de condiciones y oportunidades en todos los ámbitos ligados al fútbol.
En el lanzamiento realizado en barrio Cooperativa La Unidad, la ministra de la Mujer, Claudia Martínez, estuvo acompañada por la titular del Gabinete Social, diputada nacional Alejandra Vigo y la legisladora Natalia de la Sota.
También estuvieron presentes el titular de la Agencia Córdoba Deportes, Héctor “Pichi” Campana; el viceintendente de la ciudad de Córdoba, Daniel Passerini; entre otras autoridades. Además, participaron futbolistas profesionales de diferentes clubes cordobeses.
? Lanzamos #MujeresAlaCancha que busca romper con la brecha de género en un espacio tan masculinizado como el fútbol, junto a la diputada nacional, @alevigo; la legisladora @NataliaDLSok; el presidente de @DeportesCba, @pichi_oficial; y el viceintendente, @PasseriniOk. pic.twitter.com/0rRknbRJtF
— Claudia Martinez (@claumartinezar) July 15, 2021
El plan se pondrá en marcha con 50 “Potreros Violeta” y una serie de acciones que iniciarán con un relevamiento integral de los espacios físicos disponibles y de los equipos de fútbol femenino existentes en los diferentes barrios.
Mujeres a la cancha está dirigido especialmente a las mujeres ligadas al ámbito del fútbol: jugadoras, entrenadoras, árbitras, periodistas, personal de salud. Pero de manera indirecta, el programa impactará en las mujeres y niñas en general.
“Este programa busca romper con esa brecha de genero sobre todo en un espacio tan masculinizado como el fútbol. Buscamos que la igualdad empiece desde los barrios, desde los potreros, que las mujeres y las niñas tengan un lugar donde entrenar, un lugar que les pertenezca, que no tengan que ir a pedir prestado y recibir una respuesta insultante o abusiva”, explicó la ministra.
La visibilización y reconocimiento a la trayectoria de todas las mujeres ligadas al fútbol, será uno de los capítulos centrales, por lo que en el lanzamiento del programa se hizo un especial reconocimiento a Pepa Gómez, la capitana de Club Atlético Belgrano.
En este sentido, Martínez señaló: “Vamos a trabajar en el reconocimiento de las deportistas, para poner en valor toda la tarea que vienen haciendo y que otras niñas y mujeres puedan verse en ese espejo y seguir ese modelo”.
Quiero felicitar y sumarme a la alegría por el lanzamiento del programa #MujeresALaCancha, que apuesta a integrar y fortalecer el fútbol femenino.
— Alejandra Vigo (@alevigo) July 15, 2021
El recorrido que hicimos es muy importante, las mujeres nos sumamos a actividades que antes estaban reservadas para varones. pic.twitter.com/yqBy6pNXBJ
Desde hace un tiempo ya, el fútbol dejó de ser cuestión de varones. Las mujeres también disfrutan de este deporte, entrenan, compiten, se divierten, juegan.
— Natalia de la Sota (@NataliaDLSok) July 15, 2021
Participé hoy del lanzamiento del programa #MujeresALaCancha
¡Espero pronto gritar sus goles chicas! pic.twitter.com/5mwUaiCbo3