
Córdoba. El referente de Sumar y concejal capitalino sigue de recorrida por el norte cordobés. «La Córdoba profunda está relegada», aseguró el radical.
En su plan de trabajo en el norte de la provincia, Rodrigo de Loredo recorrió los parajes Puesto San Martín, Victoria Este, Paraje San Juan, El Puestito y Campo Alegre para relevar los principales problemas de esta región.
“La Córdoba profunda está relegada. Sus habitantes necesitan obras de infraestructura, conectividad y acceso a servicios básicos, como el agua o el gas», advirtió el radical al sostener su reclamo por las zonas olvidadas del territorio cordobés.
En el marco del escenario electoral, De Loredo aseguró: «Nos va a encontrar sin parar, como lo venimos haciendo, recorriendo hasta el último paraje de Córdoba. Con los pies en la tierra, no son tiempos para grandes actos, ni escenografías. El contexto demanda más que nunca austeridad y estar al lado de los que más la están sufriendo”.
En su dura crítica a la administración central, el referente de Sumar puntualizó: «Nos presentó una falsa dicotomía entre salud o economía. Un año después, tenemos más de 100 mil muertos y 45% de pobreza, una tragedia por donde se lo mire»
«No sólo tenemos que ponerle un límite al kirchnerismo, sino también construir una esperanza, una alternativa que nos permita salir de un modelo que sigue generando pobreza y desempleo. El desafío es vincular a la Argentina con el desarrollo”, enfatizó.
En el plano electoral, y de cara al cierre de listas para las PASO en medio de la puja en la coalición opositora, de Loredo aseveró que “las próximas elecciones serán decisivas para ponerle un freno a la avanzada kirchnerista y necesitamos en Córdoba que nuestro frente electoral lleve a los hombres y mujeres mejor valorados por los cordobeses».
En lo que se interpretó como un claro mensaje a los socios políticos de Juntos por el Cambio, el boina blanca acentuó: «Hoy todas las encuestas confirman lo mismo: el radicalismo tiene a los candidatos más competitivos”.
“Hasta el paraje más recóndito al que llegamos tiene una iglesia y un comité. Es un desacierto e impensado creer que se puede construir una alternativa desconociendo la competitividad electoral y la fuerza territorial del radicalismo”, sentenció.