
País. El economista jefe de Ecolatina previó que el PBI crecerá el 2021 cerca del 7%, aunque advirtió que podría haber problemas después de las elecciones.
El economista jefe de la consultora Ecolatina, Matías Rajnerman, expresó que “la segunda mitad del año va a ser buena” y que “lo peor ya pasó”, aunque advirtió que esa mejora podría verse “un poco más complicada” después de las elecciones legislativas.
En cuanto al mercado de cambios, consideró que no hay motivos para preocuparse, al menos hasta los comicios de noviembre, tanto con el dólar oficial como con los financieros, aunque admitió ver “complicada” la situación con el paralelo o blue.
Al respecto, el economista señaló que en el país “tenemos una brecha dentro de la brecha: una entre el dólar oficial y el paralelo, del orden del 70%, pero también otra entre el financiero y el blue, de alrededor del 15%».
Para Rajnerman, “esto tiene que ver con que el gobierno está regulando el mercado oficial con el cepo y a la vez el financiero con las nuevas medidas, pero casi por definición no puede meterse en el dólar blue en tanto es un mercado ilegal, más allá de si corresponde o no que alguien que participe de él vaya preso”.
“La segunda mitad del año va a ser buena”, indicó, si bien advirtió que esa recuperación respecto de los niveles de 2020 será “de corto alcance”, ya que “llega hasta noviembre, hasta las elecciones”, un punto de quiebre que interrumpiría esa mejora.
Rajnerman proyectó un crecimiento para todo el año cercano al 7%, más allá de las complicaciones que hubo en los primeros meses debido a la reaparición de algunas restricciones y un salto inflacionario que impactó negativamente en el salario real y en el consumo.
En declaraciones al programa Ruleta Rusa, que conduce Nancy Pazos por la Rock&Pop, explicó que la caída de la actividad de mayo respecto de diciembre de 2020 informada por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) obedece a que el último mes del año pasado “estuvo encima del promedio” de todo el período, marcado por importantes descensos en el inicio de la pandemia.
No obstante, la actividad económica se vio resentida después “por las restricciones, pero también por una inflación muy alta que empezó a castigar los salarios, con lo que se combinaron problemas de oferta y de demanda”, apuntó.
“Estimamos que en la segunda mitad del año los salarios se recuperarán, bajará la inflación, habrá más vacunas y menos restricciones”, pronosticó, al tiempo que confió en que, con ese panorama, “lo peor ya pasó”.