«Se llamen como se llamen, el macrismo significa ajuste, desempleo y falsas promesas», advirtió Kicillof

Buenos Aires. El mandatario bonaerense se refirió así a «Juntos», la nueva denominación que eligió Juntos por el Cambio para competir electoralmente en el territorio. Fue al participar de un acto donde se anunció la ampliación de becas para estudiantes.

El gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, aseguró que el pueblo «tiene memoria» y apuntó a la alianza opositora «Juntos» en la provincia, al sostener que «se llamen como se llamen, el neoliberalismo y su forma actual, el macrismo, significa ajuste, desempleo y falsas promesas».

«Se llamen como se llamen, le cambien el logo, el nombre, los colores, para los argentinos el neoliberalismo, y su forma actual, el macrismo, significa siempre lo mismo: ajuste, deuda, desempleo y falsas promesas», resaltó Kicillof en alusión a «Juntos», la nueva denominación que eligió Juntos por el Cambio para competir electoralmente en territorio bonaerense.

En ese sentido, el gobernador marcó que «el pueblo tiene confianza en un futuro mejor, y va a pelear por un futuro mejor, pero además de tener confianza tiene memoria, sin memoria no hay futuro».

Kicillof efectuó estas declaraciones al participar este jueves de un acto junto al presidente, Alberto Fernández, en la Universidad Arturo Jauretche, de Florencio Varela, donde se anunció la ampliación de las becas para estudiantes «Manuel Belgrano».

Al advertir de lo que dejó de herencia la gestión Vidal, el mandatario K acentuó su crítica: «Así como recibimos el sistema de salud detonado, recibimos un sistema educativo degradado, empobrecido, porque dejó de ser la educación pública un tema de Estado, como ocurre en épocas neoliberales».

El presupuesto educativo que había sido una conquista por ley empezó a decaer en la Nación y en la provincia de Buenos Aires», señaló.

Kicillof ató esos conceptos a la resistencia del jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, y dirigentes la alianza opositora a la implementación de las clases virtuales, en el contexto de la pandemia de coronavirus.

«Qué raro que se sigan llenando la boca con que les interesa la educación cuando hablaban de ‘caer’ en la educación pública», enfatizó en referencia a dichos del expresidente, Mauricio Macri.

, , , ,