Cómo funciona la escuela de los sábados en territorio porteño

CABA. Con el programa CATE, el objetivo es reforzar los contenidos y materias para aquellos estudiantes de Primaria y Secundaria que se vieron más afectados por la suspensión de las clases presenciales durante el primer año de la pandemia.

A través de los programas Centros de Acompañamiento a las Trayectorias Escolares (CATE), Orquestas infantiles y juveniles, y Club de jóvenes, la Ciudad ofrece un espacio de enseñanza y aprendizaje con el objetivo principal de paliar las consecuencias negativas de la suspensión de clases presenciales durante el año pasado, que ha afectado la continuidad de las trayectorias escolares.

La propuesta, a cargo de docentes de nivel secundario con experiencia en el acompañamiento a estudiantes en riesgo de repitencia y abandono escolar, se realiza los sábados y está destinada a alumnos/as del Nivel Primario y Secundario.

A lo largo de los encuentros, los estudiantes pueden aprender los contenidos pendientes de 2020, para luego acreditarlos en las instancias previstas por la escuela.

Se trabaja con contenidos priorizados en el marco de las propuestas de enseñanza, con el diseño de estrategias de recuperación de los aprendizajes, con prácticas de evaluación formativas que regulen la acción pedagógica y con una planificación secuenciada que se articule con los aprendizajes previstos para 2021.

Se hace foco en materias como Matemática, Lengua y Literatura, Historia, Inglés, Geografía, Biología, y Educación Física (contenidos 2020-2021), articulando dichos contenidos con la escuela de cada estudiante y con otros programas del Ministerio.

Las modalidades de los CATE son dos: presencial y virtual. La presencial consiste en un equipo conformado por cuatro miembros del personal educativo en cada escuela (docentes de las asignaturas troncales: Matemática, Lengua y Literatura, y Educación Física, más un tutor que hará de puente con la escuela). La virtual se realiza mediante aulas interactivas y bibliotecas digitales para las asignaturas restantes (Historia, inglés, Geografía y Biología).

Al igual que sucede en los establecimientos educativos, en los CATE se trabaja con agrupamiento ciclado y no graduado. Esta estrategia no sólo permite trabajar las áreas de conocimiento de forma transversal, sino que también promueve el andamiaje y el aprendizaje colaborativo entre estudiantes de un mismo ciclo, clave para la construcción de aprendizajes significativos, se indicó desde la cartera educativa porteña.

El caso del Polo Mugica

De los 32 Centros de Acompañamiento a las Trayectorias Escolares (CATE) que están en funcionamiento en la Ciudad, en la sede del Polo Mugica asisten 217 alumnos de la escuela primaria N° 25 D.E. 01. El 100% del alumnado de esta sede tiene su domicilio en el Barrio 31.

Allí, por el momento sólo asiste el nivel primario (de 9 a 12 horas) y a partir del sábado 7 de agosto también lo hará el nivel secundario (de 13 a 17).

En esta escuela también funciona el programa Orquestas infantiles y juveniles, que tiene un total de 25 sedes y donde se realizan diversos encuentros los sábados en el horario de 9 a 13, con una propuesta educativa de clases de instrumentos y lenguaje musical. Participan niños y niñas de 6 a 18 años de nivel primario y secundario, totalizando 110 alumnos/as participantes.

Otra propuesta educativa que ocurre los días sábado en esta escuela es el Club de jóvenes, un programa que comprende a 31 escuelas-sedes. Allí se realizan actividades pedagógicas, socioculturales y comunitarias a través de diferentes áreas (lectura, escritura y narración oral; artística y danzas; deporte y recreación; y lenguajes artísticos) promoviendo así la participación juvenil y la inclusión educativa. De este programa forman parte 82 jóvenes de 12 a 18 años.

Estudiantes con promoción en proceso

Actualmente hay 9.076 alumnos y alumnas de Secundaria con promoción en proceso: 52% Estudiantes de Técnica; 41% Estudiantes de Media; 4% Estudiantes de Normales; y 3% Estudiantes de Artísticas.

El 59,7% son varones, mientras que el 40,3% son mujeres. Acerca del nivel del cursado, el 32% pertenece a primer año; el 27% a segundo; el 21% a tercero; el 16% a cuarto; y el 4% a quinto.

Según los distritos escolares con mayor cantidad de estudiantes en proceso: D.E. 6: 1.318 estudiantes; D.E. 1: 1.140 estudiantes; D.E. 8: 1.054 estudiantes; y D.E. 4: 1.028 estudiantes.

Los barrios que contienen a casi el 50% de los alumnos: Caballito: 15%; Barracas: 12%; Balvanera: 8%; Nueva Pompeya: 7%; y Retiro: 7%.

, , , , ,