
Córdoba. Se trata de un grupo familiar de una persona que presentó PCR y test negativo en su ingreso al país el 19 de julio. Salud presentó una denuncia penal por posible incumplimiento del aislamiento y montó dispositivos en los barrios involucrados.
El Ministerio de Salud de la provincia, a través de la Dirección de Epidemiología, confirmó hoy que se detectaron 14 casos de coronavirus correspondiente a la variante Delta en territorio cordobés.
Las personas de un grupo familiar que se contagiaron con esta variante de coronavirus tuvieron contacto con un viajero procedente de Lima (Perú), que arribó al Aeroparque Jorge Newbery con test negativo antes del vuelo el pasado 19 de julio de 2021.
El día 21 de julio se realizó el control, seguimiento telefónico y se programó el testeo correspondiente al séptimo día. «El 26 de julio se realizó el test para el alta y el resultado fue positivo, por lo que se procedió a realizar la identificación de variante Delta por rt-PCR en el Laboratorio Central de la Provincia de Córdoba, el 27 de julio a la noche», precisó la cartera sanitaria.
Tras la investigación epidemiológica, se identificó que el viajero procedente de Perú tuvo contacto con familiares no convivientes durante el período que debió guardar aislamiento preventivo.
El incumplimiento del cordobés que volvió del exterior derivó en 14 casos positivos en familiares asociados hasta el momento, de los cuales 13 tienen identificación de variante Delta y uno aún no se identificó. Cabe señalar que todo el grupo familiar involucrado vive en un barrio distinto al del caso inicial.
Fueron aisladas cinco burbujas en cuatro establecimientos educativos, que se encuentran en seguimiento.
Por tal motivo, las autoridades del Ministerio de Salud realizaron la denuncia penal en la Unidad Fiscal de Emergencias Sanitarias para el inicio de las acciones legales correspondientes, y determinar la responsabilidad y posible violación de la cuarentena por parte del viajero involucrado.
En este contexto, la Dirección de Epidemiología continúa con la investigación epidemiológica para la identificación de otros contactos que deban permanecer en aislamiento.
También se montaron dispositivos de testeo en los barrios involucrados y en los posibles lugares de tránsito de los casos, en el cual todos los contactos están siendo testeados.
Salud destacó la importancia de la vigilancia epidemiológica que permitió identificar tanto el caso, como sus contactos estrechos y los casos asociados dentro de las 48 horas del testeo realizado al séptimo día.