
Córdoba. Luego del encuentro con los empresarios, el referente opositor criticó al Gobierno nacional. En ese sentido, el radical advirtió que «están armando una bomba que después de las elecciones puede tener una explosión inimaginable».
Los precandidatos Mario Negri (a senador), Gustavo Santos y Soledad Carrizo (a diputados nacionales), de la lista Juntos por Córdoba, mantuvieron este viernes una reunión con la cúpula de la Unión Industrial de Córdoba.
«La combinación de inflación con recesión, la pérdida de confianza, el aumento de la incertidumbre y la forma discrecional con que se maneja la economía en pleno proceso de pandemia y en medio del proceso electoral, están armando una bomba que después de las elecciones puede tener una explosión inimaginable», afirmó la espada legislativa de la oposición tras el diálogo con los industriales.
Al destacar el perfil productivo de Córdoba, Negri resaltó que la provincia «ha sufrido los mayores ataques de una política económica agresiva, que en materia de presión impositiva como también con los cambios a la ley de Biocombustibles, hacen estallar cualquier idea de futuro que tengamos los cordobeses».
En tanto, Santos renovó el planteo de “recuperar el hub aerocomecial de Córdoba, una infraestructura que resulta clave para el desarrollo de nuestra provincia. Voy a plantear y hacer nacional esa discusión en el Congreso”.
“Desde la Cámara de Diputados vamos a trabajar con toda la fuerza para defender el avance sobre las distintas instituciones que tiene la república. Además, la industria de Córdoba tendrá en mí un defensor a ultranza del sector”, resaltó quien encabeza el tramo de la boleta de postulantes a la Cámara Baja.
Por su parte, Carrizo expresó que “el país necesita reducir la carga fiscal y presión tributaria que está matando a las empresas e industrias argentinas» y afirmó que «ningún empresario quiere invertir en un país donde cambian las reglas de juego de un día para otro«.
En una misma línea crítica contra el Gobierno K, la actual diputada radical remarcó: «Necesitamos acabar con la incertidumbre y saber hacia dónde va el país, qué pasa con la macroeconomía, las tasas de intereses y la inflación».