Icono del sitio Agenda 4P

Coronavirus: Entre Ríos comenzará la semana próxima con la inmunización a adolescentes entre 12 y 17 años

Entre Ríos. Conforme los lineamientos nacionales, la Provincia iniciará la próxima semana la estrategia de inmunización en el grupo priorizado de adolescentes de 12 a 17 años con factores de riesgo.

Valeria Rodríguez Alcántara, miembro del Área de Atención Integral de la Niñez, de la Dirección de Salud Materno Infanto Juvenil de la provincia, transmitió a la comunidad, los lineamientos para esta nueva estrategia y explicó que, «el objetivo en esta instancia de la inmunización es poder alcanzar la protección con la vacuna avalada, que es la de Moderna, al sub grupo de pacientes que tienen riesgo de enfermedad grupo”.

Dijo que se incluyen prioritariamente todos aquellos adolescentes que tienen su Certificado Único de Discapacidad vigente y todos aquellos que perciben una pensión no contributiva y tienen el Certificado Médico Obligatorio.

Informó, además, que «se encuentran incluidos como grupos aquellos adolescentes que viven en lugares de larga estancia o larga permanencia, los adolescentes gestantes que van a requerir una evaluación personalizada del riesgo-beneficio individual para la aplicación de la inmunización y todo el sub grupo de adolescentes con factores de riesgo o comorbilidades”.

Dentro de ese grupo, la funcionaria indicó que “se incluyen aquellos pacientes con patologías crónicas, como las cardiopatías crónicas pero aquellas que presentan un riesgo mayor de enfermedad grave, que tienen, por ejemplo, insuficiencia cardíaca asociada o hipertensión pulmonar”.

Asimismo, explicó que en el grupo de enfermedad respiratoria crónica se incluyen “los pacientes con fibrosis quística, los dependientes de oxígeno o de ventilación asistida permanente o intermitente, los traqueotomisados y los que presentan asma grave definido según los lineamientos de la Sociedad Argentina de Pediatría como aquellos adolescentes que han requerido internación a lo largo del último año o que han requerido tratamiento prolongado con medicación corticoidea por vía oral en los casos que no han llegado a la internación”.

Siguiendo con los grupos de riesgo, dijo que “las patologías hepáticas como la cirrosis y la hepatitis autoinmune se encuentran incluidas”, al igual que “dentro de las enfermedades renales crónicas, los pacientes con síndrome nefrótico, con enfermedad renal en diálisis o transplantados y aquellos pacientes que están bajo tratamiento inmunosupresor”.

Además, en el grupo de enfermedades autoinmunes, “también la condición es que sean pacientes que se encuentran cursando reagudizaciones o bajo tratamiento inmunosupresor, inmunomodulador o con biológicos”.

Dentro de los grupos de riesgo resaltó “los pacientes con diabetes, del grupo HIV y con obesidad grave. También resaltamos la importancia de saber que están incluidos en estos grupos de riesgo los pacientes con tuberculosis activa, actualmente en tratamiento, y los pacientes con Síndrome de Down y otros síndromes genéticos que configuren un riesgo de enfermedad grave por Covid”.

Rodríguez Alcántara resaltó el marco en el cual se ha desarrollado el trabajo a nivel nacional y provincial, en «un marco de acuerdo y trabajo conjunto con la sociedad científica». En ese marco, detalló que a nivel nacional el trabajo se ha desarrollado con la Sociedad Argentina de Pediatría Central, y a nivel provincial jurisdiccional, de forma conjunta con las tres filiales de la Sociedad Argentina de Pediatría de la provincia, Ríos Paraná, Río Uruguay y Concordia.

Plataforma de carga

En cuanto a la forma de acceder a la vacunación, explicó que «ya se encuentra habilitada la plataforma de carga, la página oficial del Ministerio en el mismo link donde en el cual se podían inscribir e su voluntad de acceso a la inmunización el resto de los grupos poblacionales”.

“Ya se encuentra habilitado el subgrupo de 12 a 17 años con factores de riesgo y sin factores de riesgo», dijo aunque recalcó que «en esta primera etapa las vacunas disponibles son para este grupo priorizado con factores de riesgo».

Posteriormente a la inscripción en la plataforma, «serán convocados con turno programado para la inmunización a partir de la semana que viene», agregó.

Salir de la versión móvil