
País. Al anunciar la ampliación del programa Ahora 12, le reclamó a las empresas que «no aprovechen para aumentar los precios». Destacó que con mayor consumo “van a ganar los empresarios que invierten, los trabajadores y los consumidores”.
Al encabezar en forma virtual el anuncio de la ampliación del programa Ahora 12, el presidente Alberto Fernández dijo que su administración tiene un «plan de salida» para la crisis y le reclamó a los empresarios que «no aprovechen para aumentar los precios» a partir de ese plan destinado a robustecer el consumo.
«Espero que los textiles, que han aumentado sus precios fuertemente, no aprovechen esta oportunidad de venta para seguir aumentando los precios», lanzó el jefe de Estado durante su mensaje en el acto que se desarrolló en la empresa Visuar, ubicada en el Parque Industrial del partido bonaerense de Cañuelas.
El mandatario sostuvo que el plan de aliento al consumo, que ahora se amplió a 24 y 30 cuotas, representa un «círculo virtuoso» para volver a crecer.
“Consumiendo va a haber un mercado interno que se abra y expanda, y en esa expansión van a ganar empresarios que invierten a riesgo y trabajan, van a ganar los que trabajan y los que consumen”, advirtió el Jefe de Estado, quien se encuentra aislado por prevención tras su viaje, la semana pasada, a Lima para la asunción del nuevo presidente peruano Pedro Castillo.
Resaltó que el programa se relanza “con la misma idea que nos llevó al Gobierno, con la idea de la que nunca claudicamos, que siempre nos motivó: la idea básicamente de pensar que la Argentina se recupera si produce y recupera trabajo y si el que trabaja tiene la posibilidad de mejorar su consumo. Es un círculo virtuoso permitiendo que mucha gente pueda acceder a bienes que necesita y no lo puede hacer de contado y necesita hacerlo en cuotas de modo razonable”.
En otro tramo de su discurso desde la Residencia de Olivos, el titular del Ejecutivo nacional consideró que la Argentina atravesó los «dos peores años de su historia» y admitió que la deuda «sigue siendo una mochila espantosa que tenemos que cargar como sociedad y que tenemos que resolver».
Al cargar contra la oposición, dijo esperar que «ya no pidan cerrar colegios y universidades, que no pidan cerrar más hospitales públicos, que hayan aprendido«.
«Quiero pensar en esa Argentina de la unidad, más allá de lo que escriben y soporto cotidianamente», se quejó el jefe de Estado al tiempo que pidió que los argentinos «recuperen el sentido de la solidaridad».
Se mostró confiado, además, en que detrás de las vacunas está la «puerta de salida para recuperar la vida que queremos, y para que se reactive el ritmo económico necesario para que la Argentina crezca y produzca todo lo que debe crecer y producir».
A su vez, enfatizó que constituye una herramienta para incentivar el consumo y que ayudará a pensar en el «plan de salida» tras la pandemia por coronavirus.
Fernández afirmó además que al incentivar el consumo se impactará en forma favorable sobre el trabajo y la producción y remarcó la decisión de ampliar el programa Ahora 12 a indumentaria y calzado.