
CABA. El jefe de Gobierno porteño aseguró que «es voluntario: quien quiera esperar a la segunda dosis de la Sputnik, lo puede hacer».
El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires anunció hoy que comenzará a dar turnos para que las personas que fueron vacunadas con el primer componente de la Sputnik V puedan completar el esquema con una dosis de Moderna.
En una conferencia de prensa en la sede del Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta indicó que «la combinación de vacunas es segura» y que, según los estudios realizados en la ciudad en las últimas semanas, tanto Astrazeneca como Moderna «son perfectamente combinables con Sputnik V».
«La combinación de vacunas es seguras y el uso de AstraZeneca como segunda dosis da una inmunidad muy similar como si se diera una segunda de Sputnik, y en el caso de Sinopharm, el resultado estará el fin de semana», explicó el alcalde porteño.
«También medimos Sputnik con Moderna y los resultados fueron muy buenos; la combinación fue segura y los estudios internacionales demuestran que esta combinación genera una inmunidad alta», acentuó.
En este sentido, el titular del Ejecutivo porteño anunció: «Vamos a empezar a dar turnos entre el jueves y el viernes (para aquellos que tienen la primera dosis de Sputnik V) para vacunarse con la Moderna desde mañana».
A la hora de explicar con detalle los estudios llevados adelante por la Ciudad de Buenos Aires para hacer posible esta combinación de vacunas, el ministro de Salud porteño, Fernán Quirós, resaltó que, «en el primer estudio, la seguridad fue plena; tanto para Sinopharm como AstraZeneca son seguras para intercambiar con Sputnik».
Sobre los estudios realizados en la Ciudad para combinar el primer componente de la Sputnik V con Moderna indicó que se pudo documentar «lo mismo que pasó en Europa y es que dar una segunda vacuna con ARN mensajero como Moderna con un vectorial como es la Sputnik es suficientemente seguro».
«La seguridad de Moderna es como administrar la segunda dosis de Sputnik, y la inmunogenecidad está sobradamente demostrada», indicó Quirós.