De Loredo: «La mejor vacuna para el sector turístico es que los dejen trabajar»

Córdoba. “La presión impositiva, la falta de respuestas del Gobierno y el desarme del HUB aéreo están poniendo en una situación crítica al sector», afirmó el radical que aspira a una banca en la Cámara Baja del Congreso.

En el marco de la campaña, el precandidato a diputado nacional, Rodrigo de Loredo, recorrió hoy traslasierra y este sábado visitará el valle de Punilla, relevando las principales problemáticas de emprendedores turísticos, productores, comerciantes y vecinos.

“Córdoba tiene todo para ser la principal región turísticas del país, por su mixtura de valles, pampas, cerros y ríos, además de tener diversos atractivos culturales, gastronómicos y festivales. Estamos en una posición central de la geografía del país que es una ventaja inigualable, pero se necesitan políticas públicas que potencien y acompañen al sector”, dijo el radical desde Villa Dolores.

En este sentido, De Loredo resaltó: “Tenemos regiones de nuestra provincia, como en traslasierra, que dependen en gran medida del turismo, y la pandemia y la falta de políticas del Gobierno, las están fundiendo. Por ejemplo, en la ciudad de Córdoba se cerraron 14 hoteles y más de 20 agencias de viaje, que trajo como consecuencia una pérdida de 8 mil puestos de trabajo”.

En su crítica a la administración central, el postulante al Congreso cuestionó: “La presión impositiva, la falta de respuestas del Gobierno y el desarme del HUB aéreo están poniendo en una situación crítica al sector»

«Córdoba es la segunda provincia con mayor infraestructura turística del país, con cerca de 2600 establecimientos para alojamiento y más de 90 mil plazas y la actividad representa el 7,5% del empleo total en sectores de servicios. Por lo tanto, necesita ser considerado un sector estratégico por la Nación”, destacó.

Al hacer foco en lo que está pasando con el HUB aéreo Córdoba, De loredo enfatizó que es «desolador» y remató: «Desconocer la importancia de la conectividad y el peso del turismo receptivo es no conocer la provincia».

, , , ,