Fernández, acerca de la reunión en Olivos: «Lamento lo que ocurrió, no volverá a ocurrir»

País. Al hablar en Olavarría anunciando la puesta en marcha de la Ley de Zonas Frías, que beneficia la tarifa de gas en distintos territorios del país, el Presidente habló de la renunión social en Olivos en julio del año pasado.

El presidente Alberto Fernández lamentó esta tarde la reunión social en Olivos en julio del año pasado con motivo del cumpleaños de la primera dama Fabiola Yañez y dijo que «no volverá a ocurrir».

«Fabiola convocó a un brindis con sus amigos y no debió haberse hecho. Debí tener más cuidados y no los tuvimos», reconoció el jefe de Estado durante un acto en el que anunció la puesta en marcha de la ley 27.637, que amplía el universo de beneficiarios y beneficiarias del Régimen de Zona Fría (RZF).

Además de referirse a este tema, el primer mandatario trazó una comparación entre el gobierno de Cambiemos y el actual del Frente de Todos, que asumió en 2019, al asegurar que «la diferencia entre ellos y nosotros es que ellos representan a los acreedores y nosotros al pueblo».

En relación la normativa que estaban anunciando, el Presidente destacó que la nueva ley de tarifas de gas diferenciadas para consumidores de zonas frías tiene el «propósito de buscar igualdad» entre los argentinos.

Recordó además que una norma similar votada por el Congreso Nacional fue «vetada» por el entonces presidente Mauricio Macri que «seguramente le importaba cómo seguía el negocio de sus amigos».

Y destacó que el Gobierno nacional «no hizo ninguna distinción política» a la hora de sumar provincias alcanzadas por la Ley de Zonas Frías, al destacar el caso de Mendoza, gobernada por un opositor.

El Presidente, que estuvo acompañado por el gobernador Axel Kicillof y el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, entre otros funcionarios, destacó las críticas opositoras a las medidas de cuidado y al plan de vacunación contra la Covid-19, que se manifestaron durante toda la pandemia y remarcó: «Hay un momento donde tanta miserabilidad queda en descubierto» e instó a «pensar en la Argentina que soñamos»