El gremio de los docentes estatales aprobó la propuesta del Gobierno en torno al aumento anual del 45,5%

Córdoba. La oferta mejora 10,5% el acta salarial acordada por la docencia en marzo para todo 2021, teniendo su primer aumento con los sueldos de agosto.

La asamblea de delegados departamentales de la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC) aprobó la propuesta presentada por el Gobierno de Juan Schiaretti que contempla un aumento de 45,5% para la pauta anual. 

La misma mejora 10,5% el acta salarial acordada por la docencia en marzo para todo 2021, teniendo su primer aumento con los sueldos de agosto, se indicó desde el gremio docente.

Durante la asamblea, que se prolongó durante más de tres horas, se presentaron los mandatos de las 26 asambleas por departamento, se abordó la situación social y económica de las y los docentes así como se dejó establecida la urgente necesidad de continuar demandando por la situación de las y los jubilados docentes, dado el ajuste previsional llevado adelante en medio de la pandemia en el año 2020.

En este marco, por amplia mayoría, la asamblea de delegados y delegadas departamentales resolvió aceptar la nueva propuesta salarial realizada por el Ejecutivo Provincial por 92 votos positivos contra 36 negativos.

Asimismo, se dispuso exigir la urgente cobertura de cargos y horas en todos los niveles y modalidades, el cumplimiento de varios ítems de las actas acuerdos, y que el APROSS garantice la cobertura de todas sus prestaciones en todo el territorio provincial. La demanda incluye además la ratificación de las acciones para la derogación de la ley 10694/20 de ajuste previsional.

Desde la UEPC se precisó que la propuesta aprobada totaliza 45,5% de aumento anual y contiene todos sus conceptos en blanco y remunerativos, impactando en los haberes previsionales, con los siguientes tramos: 5% con el sueldo de agosto; 7,5% con setiembre; 10% con noviembre y 5,5% con enero 2022. De esta manera, el primer aumento será abonado con los sueldos de agosto, durante los primeros días de setiembre.

A su vez se destacó que el acuerdo salarial establece la liquidación del concepto “estado docente” para las y los agentes que se desempeñen en jornada extendida y que no posean otros cargos docentes. Esto se efectivizará a partir del mes de noviembre.

, , , ,