Prevén inversiones por US$ 900 millones por la futura ley de movilidad sustentable

País. La iniciativa que ingresará al Congreso fija un conjunto de incentivos y beneficios para estimular la inversión privada para desarrollar la fase primaria de litio, la industrialización y la fabricación de baterías de litio y de vehículos eléctricos.

El proyecto de ley de movilidad sustentable que la administración central prevé remitir al Congreso de la Nación en el corto plazo permitiría asegurar inversiones por al menos US$ 900 millones, en los próximos cinco años y en distintos sectores industriales, de acuerdo a estimaciones del Ministerio de Desarrollo Productivo.

El 1 de marzo el presidente Alberto Fernández anticipó el envío al Parlamento del proyecto que prevé un conjunto de incentivos y beneficios para estimular la inversión privada para desarrollar la fase primaria de litio, la industrialización y la fabricación de baterías de litio y de vehículos eléctricos.

Este futuro régimen de electromovilidad ofrecerá incentivos fiscales y tributarios para promover la inversión, como también para la adquisición de vehículos eléctricos con el requisito central que tengan componentes de fabricación en el país para potenciar la cadena de valor en el país y la región.

Fuentes oficiales indicaron a Télam que el proyecto de ley «será elevado al Congreso en el corto plazo» y aseguraron que «todos los actores relevantes del sector minero están atentos a este avance y el resultado del debate», ya que hay en juego «proyectos de inversión del orden de US$ 900 millones para los próximos 5 a 7 años».

Con la ley de promoción del uso de la movilidad sustentable en plena vigencia, «se espera una importante ola de inversiones nacionales y extranjeras en el sector de terminales automotrices«, tanto en las existentes como en nuevas ya que todas a nivel global tienen proyectos en marcha de modelos con motorizaciones eléctricas.

Aunque también se esperan inversiones por parte de las empresas que se pueden denominar electroautopartistas y fabricantes de equipamiento auxiliar, como son los cargadores, en micromovilidad, que representa un sector novedoso y muy interesante para inversiones medianas y pequeñas.

También habrá lugar, según se asegura en despachos oficiales, para los retrofits (modernización de equipos y maquinarias) y conversiones a nuevas tecnologías, y también otras iniciativas vinculadas a las celdas de combustible o GLP.

, , , ,