Al apuntar contra Macri, Fernández reafirmó que no negociará con el FMI «en ninguna cena»

San Juan/País. En el marco de la campaña rumbo a las elecciones legislativas, el mandatario pidió no «repetir errores» y estar «más unidos que nunca».

El presidente Alberto Fernández reafirmó hoy que no negociará con el FMI «en ninguna cena», sino «discutiendo, preservando el derecho de los argentinos», en lo que fue una abierta crítica a la gestión de Mauricio Macri.

De cara a las elecciones legislativas, el titular del Ejecutivo nacional pidió no «repetir errores» y estar «más unidos que nunca» ante «el mayor riesgo de que la puerta de salida sea el túnel del tiempo que nos acerque a un pasado que nos hizo mucho daño».

Fernández encabezó esta tarde un acto de campaña del Frente de Todos, en San Juan, en compañía del gobernador provincial, Sergio Uñac, ministros nacionales y precandidatos locales, donde se mostró convencido de que la Argentina avanza hacia la «puerta de salida» de la pandemia, a partir del plan nacional de vacunación, y enfatizó que «antes de pagarle al Fondo debo pagar un montón de deuda social en la Argentina».

En este marco, el mandatario reivindicó las medidas de ayuda económica y de contención social de su administración durante la pandemia de coronavirus y pidió reflexionar sobre «todo lo que nos pasó y cómo debimos enfrentar el país que nos dejaron los que gobernaron los últimos cuatro años».

Fernández reafirmó su decisión de optar por preservar «la vida y la salud de la gente» en la pandemia de coronavirus, aún con «consecuencias que no podríamos evitar, como que la economía se complique».

«Un mal resultado económico podemos revertirlo, pero una muerte no la podemos revertir», resaltó el Presidente desde territorio sanjuanino, al tiempo que advirtió sobre la dimensión de la deuda adquirida por el Gobierno de Mauricio Macri.

Sin nombrarlo, el Jefe de Estado subrayó: «Para el mundo entero, para arreglar el problema de la pandemia, el FMI dispuso 50 mil millones de dólares y alguien en Argentina tomó un crédito por 57 mil millones de dólares y todavía habla».

Al sostener que «por lo menos en un mes más» estará «la mitad de la población argentina vacunada con las dos dosis» de la vacuna contra el coronavirus, Fernández enfatizó que «cuando la inmunidad se haya alcanzado entonces sí el horizonte nos va a mostrar esa puerta de salida y ahí tenemos que repasar todo lo que nos pasó y cómo debimos enfrentar esto con el país que nos dejaron los que gobernaron los últimos cuatro años».

El Presidente recorrió junto al gobernador Uñac la obra en la que se construyen con financiamiento del Gobierno nacional más de 800 viviendas para familias afectadas por el sismo registrado en enero pasado en esa provincia cuyana. Previamente, visitó la fábrica textil Vesuvio, donde la firma internacional Lacoste elabora unas 400 mil prendas por año, parte de las cuales exporta a Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea, entre otros países.

, , , , , ,