
Córdoba/País. La iniciativa tiene como objetivo restaurar todos los ecosistemas degradados en la provincia. El proyecto que fue presentado en la Unicameral también es impulsado como propuesta de campaña de los postulantes al Congreso del PTS en el FIT Unidad.
Los precandidatos a senadores y diputados nacionales por la lista «Fortalecer a la Izquierda» Laura Vilches y Santiago Benítez, y la legisladora provincial Noel Argañaraz (PTS) presentaron el proyecto de ley de restauración ecológica elaborado con investigadores y especialistas.
Con esta iniciativa se busca restaurar, mediante procesos participativos a la comunidad, organizaciones ambientales y pueblos originarios, todos los ecosistemas degradados en la provincia.
“El proyecto de ley tiene el objetivo de restablecer los procesos funcionales de los ecosistemas naturales y su biodiversidad, identificando las regiones para la restauración mediante procesos participativos y abiertos a las comunidades indígenas, vecinos y organizaciones ambientales que serán de carácter vinculante”, explicó Vilches.
En cuanto a los incendios, la dirigente del PTS afirmó que “no son catástrofe natural si no que son ocasionados intencionalmente y no es casualidad que siempre beneficie a proyectos inmobiliarios como lo vimos en Candonga y la empresa TICUPIL. S.A.»
Dejan que empresas que tienen fallos judiciales en contra sigan en obras y avancen en zonas roja destruyendo el monte, no investigan los hechos flagrantes denunciados por las comunidades y avalan la impunidad que pone en riesgo sus vidas», advirtió.
En este sentido, apuntó su crítica contra el oficialismo y la oposición en el Congreso: «En esto no hay grietas: peronistas y macristas sostienen políticas extractivistas que destruyen nuestro ambiente para lujo de unos pocos. Miren si no a Caserio, que impulsa el proyecto de la Autovía de Punilla que con el aval del gobierno consiguió licencia ambiental, con un rechazo del 90 por ciento de los participantes de la audiencia pública por pasar por zona roja”, cuestionó Vilches.
En tanto, Benítez, investigador del CONICET señaló que “este proyecto también propone promover las prácticas agroecológicas como forma de restauración de sistemas productivos, de sus suelos, de su biodiversidad nativa y de sus procesos ecosistémicos».
Además de incentivar la investigación científica sobre procesos de restauración ecológica. «La restauración exige la eliminación de los procesos que causaron la degradación ambiental, la reparación de la destrucción, apropiación y degradación criminal del ambiente efectuada por los sectores económicos que obtienen ganancias a su costa», indicó.
Al fundamentar la iniciativa, el precandidato a diputado por la lista de izquierda destacó que se asegura «la defensa de los intereses de las comunidades campesinas y originarias porque se deben respetar los derechos de los pueblos indígenas y respetarse sus territorios ancestrales».
Para garantizar la financiación de la restauración, el proyecto de ley establece un fondo permanente para la restauración ecológica sobre la base de impuestos a terratenientes agroganaderos y grandes propiedades.
Los dirigentes del PTS en el FIT Unidad confirmaron su participación en la movilización de este miércoles contra los incendios y el acuerdo porcino con china.
“Este miércoles marchamos contra la instalación de mega granjas porcinas y por políticas de prevención y cuidado contra los incendios. Ya hemos presentamos un proyecto para que la legislatura rechace estas fábricas de pandemias. En las bancas y en las calles lucharemos en defensa de nuestro ambiente», enfatizó Vilches.