
Córdoba. Remarcó que los gobiernos de Hacemos por Córdoba que encabezaron ambos referentes del PJ cordobés «están fuera de esa grieta que tanto daño nos ha hecho a todos los argentinos”.
La precandidata a diputada nacional Natalia de la Sota visitó hoy localidades del departamento Unión en el marco de la campaña electoral rumbo a las PASO y se reunió con dirigentes y vecinos.
La dirigente peronista defendió el modelo que impulsa Hacemos por Córdoba y destacó el trabajo de integración provincial que instauraron su padre y el gobernador Juan Schiaretti.
«Sin dudas, José Manuel de la Sota y Juan Schiaretti lograron esta idea de federalismo que tanto se declama, pero que en la realidad no se lleva a cabo en el país. En esta provincia lo logramos a través de obras, de buena administración, de valorar, contener y mirar las distintas regiones”, subrayó.
La postulante a la Cámara Baja por Hacemos por Córdoba valoró las gestiones de los últimos años: “Estos gobiernos han estado atentos a los sectores que necesitaban una mano urgente. Seguramente nos falta mucho, pero podemos dar certezas y previsibilidad a los cordobeses. Son gobiernos con sentido común, son gobiernos sensatos. Y gobiernos que están fuera de esa grieta que tanto daño nos ha hecho a todos los argentinos”, acentuó.
“Nosotros, con Alejandra Vigo y todos los candidatos a senadores y diputados que forman la lista –donde además está representada toda la provincia– queremos ir al Congreso de la Nación porque es allí donde se discuten los temas más importantes, es allí donde se discuten los recursos que van a llegar a Córdoba, porque son nuestro derecho, porque nos corresponden», aseguró De la Sota al pedir el voto.
En este sentido, remarcó: «Queremos ir a representar a los cordobeses y pedir, discutir y defender todo lo que a Córdoba le corresponde”. Y aseveró: “El federalismo de Córdoba tiene que replicarse a nivel nacional. Y eso se logrará con nuestras voces en Buenos Aires”.
Por otro lado, la actual legisladora provincial reconoció que, a las obras que impulsa la Provincia, se suman las de Nación. No obstante, aclaró: “Está muy bien que sea así, es lo que corresponde. Yo celebro que sea así, pero no tenemos que transformar en extraordinario algo que tiene que ser».
«Córdoba aporta a la Nación, en materia de retenciones, 3.000 millones de dólares anuales. ¿Esto qué quiere decir? Que esto es dinero que queda en Buenos Aires. Entonces, eso no se coparticipa, eso no llega a las provincias. Que lleguen obras a Córdoba es lo que corresponde por el aporte enorme que hace Córdoba, es lo que debe ser”, puntualizó.