Se lanzó una nueva edición de Córdoba Tech Week

Córdoba. Más de 30 oradores con sus charlas serán los protagonistas de esta nueva edición, bajo la premisa de “la disrupción tecnológica aplicada”.

El acto de lanzamiento oficial de la Córdoba Tech Week “La disrupción tecnológica aplicada” se realizó este viernes en las instalaciones de la Universidad Blas Pascal. Esta segunda edición se desarrollará en el marco de la 9º edición de la Semana Tic, del 20 al 24 de septiembre en Córdoba.

Este año, el Córdoba Technology Cluster es el encargado de coordinar este evento de tecnología, que se organiza anualmente junto al Gobierno y diversas instituciones como: los Clusters TIC de la provincia integrados por: Cluster de San Francisco, Cluster Impulso Tecnológico de Villa María y Cluster Tecnológico Río IV, junto la Cámara de Industrias Informáticas, Electrónicas y de Comunicaciones del Centro de Argentina y el Nodo Edutech.

Durante la presentación, Pablo Gigy, presidente del Córdoba Technology Cluster, dió a conocer el cronograma de actividades que tendrán lugar en Córdoba en un evento, por primera vez en formato mixto, ya que se llevará a cabo vía streaming y si las condiciones sanitarias lo permiten, también de manera presencial con el aforo correspondiente. Donde más de 30 oradores con sus charlas serán los protagonistas de esta nueva edición.

La semana estará caracterizada por disertaciones con oradores nacionales e internacionales, paneles y charlas relacionadas a casos disruptivos con tecnología aplicada, entre ellos podemos mencionar:

Un distinguido panel para abordar el trabajo en la economía digital en transición y de cara al futuro del empleo, a partir del constante cambio tecnológico. También la incidencia de la ciberseguridad en los procesos de negocios y la gestión de riesgo con profesionales más capacitados. Luego se presentará un caso de innovación en Machine Learning aplicado a la visión y se contará con casos vinculados a Quantum Computing y su impacto en la industria.

Habrá casos para contagiar el efecto emprendedor de las mujeres en el Sector TIC.  Además, el impacto que está teniendo la tecnología aplicada al deporte. También tendrá un caso vinculado al sector de la salud acerca de la importancia de la disrupción en terapias digitales.  Contará con testimonios acerca de la cultura y liderazgo y el cambio cultural que se necesita para transformar a las organizaciones hoy.

La agenda del evento que tiene calibre internacional respecto del alcance y la propuesta de agenda con speakers internacionales desde Pechito López contando su experiencia en el uso de simuladores de Toyota con David Nalbandian como anfitrión. Pasando por un grupo de conferencistas en directo desde California que abordarán temáticas de la Disrupción Tecnológica Aplicada, se trata de una oferta inédita para Córdoba.

El Ministro de Ciencia y Tecnología de la Provincia, Pablo De Chiara, expresó que los organizadores tienen algo en común y es el “propósito de hacer una Córdoba en la que la tecnología sea protagonista, donde el sector tecnológico esté vinculado al sector productivo y pueda aportar innovación y conocimiento necesario, para tener una sociedad más conectada”.

Por último, la semana cierra con el Nodo Edutech, destinada a repensar el mundo post pandemia con los más jóvenes, y bajo en consigna la tecnología ¿Qué onda? una oferta de charlas hacia estudiantes de escuelas medias con egresados y referentes de la tecnología que se encuentran trabajando en el sector TIC.

, , , ,