Según Fedecom, las ventas minoristas cayeron 3,4% durante agosto

Córdoba. “Es decir, las ventas siguen en niveles negativos para la comparación interanual pese a esa mejoras coyunturales como fue el caso del Día del Niño”, afirmó el titular de la entidad comercial.

Las ventas minoristas de los comercios pymes de toda la provincia finalizaron el mes de agosto con una caída de 3,4% frente a igual mes del año anterior, de acuerdo con los datos relevados por la Federación Comercial de Córdoba
(Fedecom), y sus Cámaras y Centros Comerciales adheridos.

Cabe mencionar que en agosto de 2020, respecto a agosto de 2019, las ventas ya habían caído 16,8%.

“El aumento de las ventas que se vio para el pasado Día del Niño en los rubros relacionados con la celebración no fue suficiente para traccionar el promedio de comercialización de todos los actividades que monitoreamos durante el mes
completo”, explicó el presidente de Fedecom, Ezequiel Cerezo al hacer referencia al entusiasmo que despertó entre los comerciantes el rebote de hace algunas semanas.

No obstante, el directivo destacó: “Es decir, las ventas siguen en niveles negativos para la comparación interanual pese a esa mejoras coyunturales como fue el caso del Día del Niño”.

En efecto, al considerar el desempeño de todo el mes en relación a igual período del año pasado, 10 de los 11 rubros relevados muestran valores negativos respecto a las cantidades vendidas, y uno solo muestra crecimiento.

Alimentos y bebidas (-2,1%); Artículos deportivos y de recreación (-4,3%); Calzados y marroquinería (-6,5%); Electrodomésticos y artículos electrónicos (-4,8%); Farmacia 5,6%; Ferretería, materiales eléctricos y materiales para la construcción (-2,5%); Indumentaria (-5,2%); Juguetería y librerías (-4,1%); Muebles y decoración (-5,0%); Neumáticos y repuestos (-2,4%); y Perfumería y cosmética (-7,2%).

“Seguimos viendo que gran parte de la sociedad continua atravesando problemas relacionados con la falta o con la insuficiencia de ingresos, a partir de lo cual la precaución sigue siendo el comportamiento que prevalece a la hora de consumir”, concluyó Cerezo.

Es por ello que en relación a la situación actual que atraviesan los comercios consultados, el 70% manifestó que es de regular a mala.

En lo referido a formas de pago, el 59% de las transacciones del mes de agosto se realizaron con medios electrónicos, un 35% en efectivo y un 6% con créditos propios de los comercios.

, , , ,