
Córdoba. El referente de Cambiando Juntos visitó La Cruz, Embalse, Villa General Belgrano, Santa Rosa de Calamuchita, San Agustín, Alta Gracia y Río Segundo.
El precandidato a diputado nacional, Rodrigo de Loredo, estuvo este jueves relevando las principales problemáticas de localidades del Valle de Calamuchita, en el marco de la campaña electoral de cara a las PASO.
“Estamos obstinados en salir de la agenda decadente del gobierno nacional, y en este contexto de mucha dificultad y apatía insistimos en que el debate se debe focalizar en las propuestas que llevaremos al Congreso Nacional sobre los temas que verdaderamente nos preocupan”, afirmó.
Durante su recorrida por La Cruz, Embalse, Villa General Belgrano, Santa Rosa de Calamuchita, San Agustín, Alta Gracia y Río Segundo, el radical señaló: “La inflación es uno de los mayores problemas que tenemos en la Argentina. La gente no llega a fin de mes y las políticas de este gobierno agravaron este problema histórico».
En ese sentido, acentuó: «Por eso uno de los primeros proyectos que vamos a presentar es la modificación de la composición del Banco Central, para quitarle la máquina de fabricar billetes al presidente. El Banco Central debe ser independiente”.
“También presentamos nuestro proyecto para garantizar el acceso a internet porque sin conectividad no hay desarrollo ni generación de empleo, en la era digital que estamos viviendo. Los países que no estén en condiciones de incorporarse a la economía de los bytes, que llegó para quedarse, van a seguir reproduciendo marginalidad y pobreza”, agregó.
En otro orden, De Loredo sostuvo: “Además presentamos nuestra propuesta para un nuevo régimen laboral para las microempresas que llevaremos al Congreso Nacional con el objetivo de potenciar la generación de empleo en la Argentina”.
“Queremos que las pymes puedan salir adelante y no queden atrapadas en una legislación obsoleta que no comprende la vitalidad y las necesidades de este sector de la economía que más empleo genera”, añadió.
Por último, manifestó: “Tenemos la convicción de que el Congreso que viene necesita debatir de una vez por todas los temas de fondo. Sin un abordaje serio de largo plazo y con consensos de temas centrales como educación, trabajo y sistema impositivo, la Argentina no tiene futuro”.
“La semana que viene presentaremos nuestras ideas sobre la reforma tributaria que hace falta en el país para ponerle un freno a la asfixia impositiva que padece la ciudadanía argentina en un contexto recesivo y pandémico”, concluyó.