La izquierda propone un plan integral de vivienda y congelamiento de alquileres para trabajadores con bajos sueldos

Córdoba. La iniciativa elaborada en común con estudiantes y egresados de Arquitectura de la UNC, que recoge el reclamo de muchos barrios populares, ingresó a la Unicameral como proyecto de ley.

La dirigencia del PTS en el FIT-Unidad en conjunto con estudiantes y egresados de Arquitectura de la UNC elaboró una propuesta que implica un plan integral que abarque desde la refacción hasta la construcción de viviendas, prohíbe los desalojos a familias sin techo y propone un impuesto a viviendas ociosas.

“Presentamos este proyecto para insistir en la necesidad de un plan de emergencia habitacional que garantice viviendas y congele alquileres a quienes no lleguen a fin de mes», expresó la precandidata a senadora de la lista “Fortalecer a la Izquierda” en el FIT-Unidad, Laura Vilches, quien advirtió: «Hoy vemos cómo las propiedades se concentran en cada vez menos manos mientras muchos viven hacinados».

En el marco de la crisis económica y el impacto de la pandemia, la referente del PTS lanzó: «Si cobramos menos que la Canasta Básica Familiar, ¿cómo hacemos para pagar alquileres carísimos?» y destacó que «el Estado debe garantizar una vivienda digna para todas y todos».

Ante la elevada inflación, salarios promedios muy por debajo del costo de vida de una familia, desocupación creciente y la pobreza, Vilches defendió la propuesta de instrumentar un plan integral de vivienda que puede crear nuevas fuentes de empleo mientras avanzamos en terminar con el déficit habitacional.

La legisladora Noel Argañaraz, quien presentó la iniciativa en la Unicameral provincial, hizo hincapié en “la desigualdad capitalista». Para la dirigente de izquierda esto «se ve en la falta de planificación urbana, enormes terrenos son utilizados para la especulación y están ociosos, la construcción de grandes barrios privados o se encuentran por años a medio hacer mientras cientos de miles viven en villas, asentamientos precarios y sufren la falta de acceso a servicios básicos en barrios populares empezando por el transporte público, que deja afuera a muchos barrios de la periferia por falta de coches y mala frecuencia».

«Nuestro plan integral busca dar un paso de emergencia para resolver esta situación, mientras peleamos por una reforma urbana que termine con la planificación al servicio del mercado y la ganancia de pulpos inmobiliarios y ponga por encima el derecho de las mayorías y el cuidado del ambiente”, completó.

, , , , , ,