Icono del sitio Agenda 4P

Tras sostener que «no hay que echar culpas», Larroque pidió «escuchar y tomar las medidas correspondientes»

Buenos Aires/País. El dirigente camporista e integrante del Gabinete de Kicillof señaló que “la ponderación de la política sanitaria y todo lo que fue enfrentar la pandemia quizás no estuvo valorado o no logró compensar una situación económica que, evidentemente es muy difícil”.

El ministro del Desarrollo de la Comunidad de la provincia de Buenos Aires, Andrés «Cuervo» Larroque destacó este martes la necesidad de «escuchar» lo expresado en las urnas por la ciudadanía en las PASO del domingo último y analizar lo sucedido «sin echar culpas», para luego ser «más contundentes en la redistribución del ingreso» y «tomar las medidas correspondientes», que «resuelvan los problemas de la gente».

«Tenemos que hacernos cargo de lo que somos. Somos peronistas y tenemos que resolverle la vida a la gente», dijo Larroque en una entrevista realizada por El Destape Radio, en la que planteó que «hay que reperfilar el Frente de Todos».

Al analizar los resultados de las PASO, el ministro señaló que «no hay que echar culpas» pero si «hay que tomar medidas correspondientes».

«Siempre es importante escuchar. Se puede observar y ponderar las causas que marcan el resultado. Obviamente, lo económico aparece lo primordial”, señaló, e insistió en que es necesario “recomponer el ingreso».

«La gente le puede perdonar mil cosas al peronismo, pero no que no recomponga los ingresos. El peronismo tiene que hacer peronismo. Hay que reperfilar al Frente de Todos; si hay algo que no hay que dejar, es nuestras ideas», apuntó.

También dijo que “la ponderación de la política sanitaria y todo lo que fue enfrentar la pandemia quizás no estuvo valorado o no logró compensar una situación económica que, evidentemente es muy difícil”.

No obstante, remarcó que «el mensaje de las urnas es ese, no hay que tener miedo ni titubear, hay que hacernos cargo de que somos peronistas y los peronistas le resuelven los problemas a la gente».

Para el dirigente de La Cámpora, «hay que ser más contundente en la distribución del ingreso».

«No nos podemos quedar en un lugar intermedio entre el pueblo y las corporaciones. Hay que profundizar las políticas del movimiento popular y que la diferencia con el neoliberalismo sea mas nítida», agregó.

Señaló además que «no hay que enojarse» ante la derrota de los comicios del domingo, sino que «hay que escuchar a la gente y tener los reflejos para responder y remontar esta situación».

Salir de la versión móvil