
País. Fernández llegó en helicóptero desde la residencia de Olivos, donde esta mañana participó -en forma virtual- junto a líderes globales del Foro de las Principales Economías sobre Energía y Clima.
El presidente Alberto Fernández arribó este mediodía a la Casa de Gobierno, acompañado por el secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Beliz.
Fernández llegó en helicóptero desde la residencia de Olivos, donde esta mañana participó -en forma virtual- junto a líderes globales del Foro de las Principales Economías sobre Energía y Clima (MEF, por sus siglas en inglés), una reunión convocada por su par de los Estados Unidos, Joe Biden, para dar un debate específico acerca de las acciones necesarias para abordar la crisis global del cambio climático.
Minutos después, poco antes de las 13, ingresó al edificio el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, uno de los apuntados como los posibles recambios que se producirán en las próximas horas.
Desde Olivos, en el marco del Foro de Energía y Clima, Fernández planteó ante Biden mejores condiciones de financiamiento para enfrentar la crisis climática. El mandatario afirmó que “resulta esencial para la Argentina la posibilidad de que se eliminen las sobretasas y se extiendan los plazos de pago, bajo las actuales circunstancias de estrés sanitario, financiero y ecológico”.
“O globalizamos la solidaridad o globalizamos la indiferencia. Es imprescindible que la transición climática y energética sea justa, y no agigante las brechas de bienestar en nuestro planeta”, resaltó el titular del Ejecutivo nacional en la reunión de trabajo de alto nivel que se desarrolla de manera virtual y que es privada, es decir, no es abierta ni a la prensa ni al público en general.
Fernández expuso hoy su visión en el Foro de las Principales Economías sobre Energía y Clima, en el marco de un escenario complejo ante la tensión política en la coalición oficialista del Gobierno.
Ayer, la crisis política quedó expuesta a flor de piel ante el pase de factura, críticas y réplicas que protagonizaron Fernández y la vicepresidenta Cristina Fernández en sus expresiones públicas, lo que avivó el fuego de la dura interna en el Frente de Todos (FdT) tras la derrota en las PASO del último domingo. A esto se sumó la decisión de ministros y funcionarios kirchneristas de poner su renuncia a disposición del jefe de Estado.
El mandatario formuló su postura a través de un hilo de Twitter publicado este jueves, después de que este miércoles el ministro del Interior, Eduardo «Wado» De Pedro, iniciara una secuencia de ofrecimientos de salida del gabinete por parte de distintos funcionarios, en una determinación fundamentada en la necesidad de «interpretar el veredicto» del electorado.
Fernández: «La gestión de gobierno seguirá desarrollándose del modo que yo estime conveniente»
La vicepresidenta, en tanto, fijó su posición a través de una carta dada a conocer por redes sociales seis horas después, en la que analizó la situación del Gobierno y los resultados de las PASO.
CFK le pidió al Presidente que «honre la voluntad del pueblo argentino»
En su hilo de Twitter, el Presidente aseguró que la «coalición de Gobierno», que es el FdT, debe «escuchar el mensaje de las urnas y actuar con toda responsabilidad», advirtió que «la altisonancia y la prepotencia no anidan» en su ánimo y expresó su compromiso con la gestión, que «seguirá desarrollándose» del modo que «estime conveniente».
«La gestión de gobierno seguirá desarrollándose del modo que yo estime conveniente. Para eso fui elegido. Lo haré llamando siempre al encuentro entre los argentinos», subrayó.
Fernández: «(Cristina) sabe que por las buenas a mí me sacan cualquier cosa. Con presiones, no»